Biography
Nació en Santander en una familia liberal, su padre, Ramón de Egusquiza Mendiola, era negociante en Europa y América; y su madre, de origen francés, Dolores Barrena Brosse, tocaba el arpa. En 1855 murió su madre y en 1860 su padre le llevó a París, donde ingresó en la Escuela Imperial de Bellas Artes. Al poco tiempo viajaría por Inglaterra, Bélgica, Holanda y Alemania, acompañando a su padre en sus negocios. En 1866 ingresó en el taller de León Bonnat en París y, dos años más tarde, se instaló en la ciudad con carácter definitivo. Expuso en los Salones parisinos y, desde 1866, en las Exposiciones Nacionales de Madrid.
En 1870 volvió a España momentáneamente, debido al conflicto Franco-Prusiano. A finales de 1874 estaba en Roma con Raimundo y Ricardo Madrazo, cuñados de Mariano Fortuny, que había muerto aquel mismo año. Trabajó con ellos a lo largo del año 1875, en el mismo taller del fallecido Fortuny. Simultáneamente asistía a la Academia Española en Roma, dirigida entonces por Casado del Alisal, donde conoció a jóvenes pensionados españoles como Casto Plasencia, Antonio Muñoz Degrain y al músico Tomás Bretón. Posteriormente estuvo en Venecia con el pintor Martín Rico. Su producción en estos años consiste en multitud de cuadros de género, asuntos de sociedad, escenas de conciertos y bailes. [...]
Works
Pintura: Disputa de Don Quijote en casa de los Duques
El herido
Un filósofo
El Trovador
La jura del Príncipe don Carlos en Valladolid, 1868
Florista romana, 1875
Concierto en familia, 1878
La lectura, 1878
Kundry, 1906
Parsifal, 1906.
Bibliography
J. Pérez de Guzmán y Gallo, “Los retratos y obras al aguafuerte del pintor y grabador español D. Rogelio de Egusquiza”, en La Ilustración Española y Americana, 2 (1903), págs. 343-346
A. Beruete y Moret y J. Pérez de Guzmán y Gallo, Rogelio de Egusquiza: pintor y grabador, Madrid, Blass, 1918
E. Páez Ríos, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 311
S. Blanco Grassa, Aproximación a la vida y obra de D. Rogelio de Egusquiza, memoria de licenciatura, Madrid, 1983 (inéd.)
VV. AA., Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 2, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, págs. 492-493)
P. Carmena de la Cruz, Los dibujos wagnerianos de Egusquiza existentes en la Biblioteca Nacional de Madrid, Madrid, Universidad Autónoma, 1993
S. Carretero Rebés, D. Bedia Casanueva y J. Barón Thaidigsmann, Rogelio Egusquiza, 1845-1915, Santander, Museo de Bellas Artes de Santander-Fundación Marcelino Botín, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
