Biography
Nació en la villa pacense de Llerena, hijo de Francisco Zapata, comendador de la Orden de Santiago y mayordomo del Carlos V, y de María de Portocarrero, hija del segundo Conde de Medellín; la línea paterna procedía de una ilustre familia aragonesa, su abuelo, Luis Zapata, fue uno de los consejeros de los Reyes Católicos. A los nueve años, Luis Zapata marchó a Valladolid, como paje de la emperatriz Isabel de Portugal, y comenzó su formación con Bernabé del Busto, el famoso maestro de Pajes del futuro Felipe II.
Estudió latín, gramática, retórica, lenguas y literaturas clásicas, a la vez que empezó a destacar en otras actividades propias de su condición: montura, esgrima y caza; en 1539 fue nombrado paje del Príncipe y Carlos V le concede el hábito de Santiago, lo que le obliga a pasar dos años en el Convento de Uclés, profesado en la Orden se le concede una renta anual de 12.000 maravedís. [...]
Works
Carlo famoso, Valencia, Ioan Mey, 1566 (El primer poema que trata del descubrimiento del Nuevo Mundo, ed. antológica de J. Toribio Medina, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1916, reeditado en El primer poeta que trata del descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo, reimpresión de las partes correspondientes del “Carlo famoso”, ed. de J. Toribio Medina y W. A. Reynolds, Madrid, José Porrúa Turanzas, 1984
Carlo famoso, Facsímil de la edición príncipe de 1566, ed. facs. de Manuel Terrón Albarrán, Badajoz, Institución Pedro de Valencia, 1981)
Libro de cetrería, manuscrito de 1583 (Libro de cetrería. Facsímil del manuscrito inédito 4.219 de la Biblioteca Nacional de Madrid, ed. facs. de M. Terrón Albarrán, Badajoz, Institución Pedro de Valencia, 1979, 2 ts.)
Miscelánea o Varia Historia, ms. c. 1583-1592 (Miscelánea, ed. de Pascual de Gayangos, Madrid, Memorial Histórico Español, XI, 1859
ed. antológica, “Extremeñerías: de la Miscelánea de Zapata”, en Revista de Extremadura, XII (1910), págs. 63-92 y págs. 183- 188
Miscelánea, ed. antológica de J. Hurtado y Á. González Palencia, Madrid, Letras Españolas, 1926
Miscelánea, Silva de casos curiosos, ed. antológica de A. Rodríguez-Moñino, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, s. f. [1931]
G. Christine Horsman, Varia Historia (Miscelánea), Amsterdam, H. J. W. Becht, 1935
Cuentos viejos de la vieja España (del siglo XIII al siglo XVIII), ed. antológica de F. Carlos Sáinz de Robles, Madrid, Aguilar, 1941
Varia Historia. Miscelánea, ed. de I. Montiel, Madrid, Castilla, 1949, 2 ts.
Narraciones de la España renacentista, ed. antológica de F. Herrero Salgado, Madrid, Magisterio Español, 1969
ed. antológica en El diablo cojuelo. Miscelánea (Silva de casos curiosos), Madrid, Cien Clásicos Universales, 1970
Miscelánea (Varia Historia), ed. facs. de M. Terrón Albarrán, Badajoz, Institución Pedro de Valencia, 1983
Miscelánea o Varia Historia, ed. de A. Carrasco [García], Brenes (Sevilla), Muñoz Moya, 1999
Cuentos extremeños, ed. antológica de J. Fradejas Lebrero, Madrid, Castalia, 2003)
El arte poética de Horacio, traducida de latín en español, Lisboa, Alexandre de Syqueira, 1592 (El arte poética de Horacio, traducida de latín en español, ed. facs., Madrid, Real Academia Española, 1954).
Bibliography
J. Menéndez Pidal, Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción pública de Don Juan Menéndez Pidal el día 24 de enero de 1915, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1915
A. Rodríguez- Moñino, “Luis Zapata del Bosque, poeta del siglo diez y seis. Veintiocho composiciones inéditas”, en Revista del Centro de Estudios Extremeños, V (1931), págs. 151-179
F. Pierce, La poesía épica del Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1961
A. Carrasco García, “Documentos de 1584 a 1595, relativos a don Luis Zapata de Chaves, existentes en el Archivo Municipal de Llerena”, en Revista de Estudios Extremeños, 2 (1969), págs. 333-371 (reed. en A. Carrasco García, La Plaza Mayor de Llerena y otros estudios, Madrid, Tuero, 1985, págs. 137- 184)
F. Márquez Villanueva, “Don Luis Zapata de Chaves o el sentido de una fuente cervantina”, en Fuentes literarias cervantinas, Madrid, Gredos, 1973, págs. 109-182
J. Pérez, “Un gentilhomme humaniste: Luis Zapata de Chaves et sa Miscelánea”, en A. Redondo (ed.), XIXe Colloque International d’Études Humanistes, Tours 5-17 julliet 1976. L’humanisme dans les lettres espagnoles, París, Librairie J. Vrin, 1979, págs. 287-298 (reed. en De l’humanisme aux Lumières. Études sur l’Espagne et l’Amérique, Madrid, Casa de Velázquez, 2000, págs. 228-239)
A. Gallo Gruss, “Las misceláneas: conformación y desarrollo de un género renacentista”, en Edad de Oro, III (1984), págs. 159-180
J. M. Fradejas Rueda, Ensayo de una bibliografía de los libros españoles de cetrería y montería (S. XIII-XVII), Madrid, Caïrel, 1985
M. Chevalier, “Cuestiones de aseo: Luis Zapata, Lucas García Dantisco, Alonso Quijano”, en Incipit, XI (1991), págs. 153-160
J. M.ª Balcells, “Un episodio del Carlo famoso de Zapata”, en E. A rtigas (ed.), Homenatge a Josep Alsina. Actes del Xe Simposi de la Secció Catalana de la SEE. Tarragona, 28 a 30 de noviembre de 1990, II, Tarragona, Diputación de Tarragona, 1992, págs. 339-442
M. Alcalá Galán, “Las misceláneas españolas del siglo XVI y su entorno cultural”, en Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 14 (1996), págs. 11-19
T. López Marcos, Variedad histórica y literaria en el “Carlo famoso” de Luis Zapata de Chaves, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1997
I. Mena, “Caballeros, toros y toreros en el siglo XVI: un texto de don Luis Zapata de Chaves”, en Revista de Estudios Taurinos, 8 (1998), págs. 159-178
M.ª E. López Arias, La “Miscelánea” de Luis Zapata: análisis de temas y elaboración de índices, tesis de Licenciatura, Universidad de La Coruña, 1999
Á. Ballesteros Gallardo, El extremeño Luis Zapata y su historia sobre Talavera, Talavera de la Reina, Ayuntamiento de Talavera de la Reina, 2001
M. Maldonado Fernández, “D. Luis Zapata, consejero real, letrado de las Cortes y fundador del mayorazgo y señorío de Çehel de las Alpujarras”, en F. J. Mateos Ascacibar, F. Lorenzana de la Puente (coords.), Actas de la II Jornada de historia de Llerena, [Mérida], Junta de Extremadura, Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros, 2001, págs. 95-116
“Don Luis Zapata de Chaves, III Señor del Estado de Çehel de las Alpujarras y de las Villas de Jubrecelada (Llerena), Ulela y Ulula”, en Revista de estudios extremeños, vol. 58, n.º 3 (2002), págs. 991-1030
M.ª T. López Marcos, Variedad histórica y literaria en el Carlo Famoso de Luis Zapata, Madrid, Universidad Complutense, 2003
A. Gallego, “Seis notas musicales para la ‘Miscelánea’ de Luis Zapata”, en Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, t. 15 (2007), págs. 139-168
R. Malpartida, “Zapata de Chaves, Luis”, en P. Jauralde Pou (dir.), Diccionario filológico de literatura española siglo XVI, Madrid, Castalia, 2009, págs. 1028-1032.
Relation with other characters
Events and locations
