Biography
Su nombre completo era Dámaso Luis María Martínez de Eguilaz, que él acortó para sus obras como testimonió Simón Díaz citando el periódico La Época. Utilizó también el seudónimo de Ldo. Escribe.
Su infancia transcurrió en su Sanlúcar natal, pero antes de 1845 su familia se trasladó a Jerez de la Frontera, donde estudió en el instituto provincial de segunda enseñanza, destacando como buen estudiante.
De estas fechas tempranas datan también sus aficiones literarias, favorecidas por su maestro en el instituto, Juan María Capitán. [...]
Works
La espada de San Fernando. Novela históricocaballeresca, Madrid, Imprenta de C. González, 1852 (Madrid, Apostolado de la Prensa, 1940) (ed. con intr. y notas de C. Mateos Peñamaría, Madrid, Anaya, 1986)
La vaquera de la Finojosa, drama en tres actos, Madrid, Imprenta de J. Rodríguez, 1856 (en Obras dramáticas de don Luis de Eguilaz, Paris, Baudry, Librería Europea, 1864, págs. 267-294
ed. en microforma, Valencia, Universitat, 1996
Córdoba, 2004)
Mentiras dulces. Comedia en tres actos, Madrid, Imprenta de J. Rodríguez, 1859 (en Obras dramáticas de don Luis de Eguilaz, op. cit., págs. 457-490)
El milagro. Novela histórica, fantástica, religiosa y filosófica, Madrid, 1871, 2 vols.
La cruz del matrimonio, Leipzig, F. A. Brockhaus, 1885 (en Obras dramáticas de don Luis de Eguilaz, op. cit., págs. 547-581)
Teatro. Tomo 1.º, s. l., s. f.
Bibliography
M. Ovilo y Otero, Manual de biografía y bibliografía de los escritores españoles del siglo xix, t. I, Madrid, Librería de Rosa y Bouret, 1859, págs. 211-212 (reed., Hildesheim, G. Olms, 1976)
C. de Ochoa, “Prólogo”, y J. García, “Juicios críticos acerca de las principales obras dramáticas de don Luis de Eguilaz”, en L. Martínez de Eguilaz y Eguilaz, Obras dramáticas de don Luis de Eguilaz, op. cit., 1864, págs. III-XV y págs. XVII-XL, respect.
G. Calvo Asensio, El teatro hispanolusitano en el siglo xix, Madrid, Imprenta de los Señores Rojas, 1875, págs. 124-128
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. XIX, Madrid, Hijos de J. Espasa, 1915, págs. 326-327 (retrato)
A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 274- 276
M. Barbadillo, Vidas literarias del siglo xix. Luis de Eguilaz (1830-1874). Su vida, su época, su obra, Jerez de la Frontera, Jerez Industrial, 1964
C. Crespo, “Los primeros cien años del Archivo Histórico Nacional (1866-1966)”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 73 (1966), págs. 286- 319
VV. AA., Veinticuatro diarios, Madrid, 1830-1900. Artículos y noticias de escritores españoles del siglo xix, t. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Seminario de Bibliografía Hispánica de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, 1970, págs. 84-94
J. I. Ferreras Tascón, Catálogo de novelas y novelistas españoles del siglo xix, Madrid, Cátedra, 1979, págs. 135-136
J. M.ª Javierre (dir.), Gran Enciclopedia de Andalucía, t. III, Sevilla, Promociones Culturales Andaluzas, 1979, págs. 1327-1328
F. C. Sainz de Robles, El teatro español en el siglo xix, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1981, págs. 23-24
V. Cantero García, Las aportaciones de los dramas de “costumbres burguesas” de Luis de Eguilaz al conocimiento de la burguesía española de la segunda mitad del siglo xix, Cádiz, Universidad, 2000
Estudio, análisis y valoración de la obra dramática de Luis de Eguilaz, Cádiz, Universidad, 2000 (microforma).
Relation with other characters
Events and locations
