Biografía
Nació en el seno de una familia hidalga, obteniendo la licenciatura posiblemente en la Universidad de Valladolid, aunque parece ser que también estudió en la de Salamanca, acudiendo a las lecturas de matemáticas y astrología de los prestigiosos catedráticos hermanos Aguilera. Después de enseñar privadamente esas materias a algunos nobles en ambas localidades castellanas, entró al servicio de Pedro Fernández de Velasco, hijo del poderoso Condestable de Castilla, con quien se trasladó a la corte madrileña. En 1574 se marchó a Sevilla, ciudad en la que vivió hasta su muerte, ocupando la Cátedra de Cosmografía y Navegación en la Casa de la Contratación, siendo el catedrático que más tiempo permaneció en su cargo, casi cuarenta años, desde noviembre de 1575 hasta su jubilación, en 1613.
Su producción escrita se inicia con la primera traducción española de la principal obra de geometría de la historia, Los seis libros primeros de la geometría de Euclides, que publicó en 1576 y que proporcionaba, en lengua española, a los científicos y a los técnicos todos los conocimientos geométricos que precisaban. La primera edición de la obra de Euclides en una lengua vernácula es la italiana, de N. Tartaglia, Venecia, 1543, y la de Commandino, que traduce su versión latina, en 1575; la primera edición francesa es la de P. Forcadel, París, 1564, y de esa misma fecha es la alemana de los libros I al VI, a cargo de Scheubel; en inglés, en 1570 aparece la edición de H. Billingsley, en Londres. Como puede apreciarse, después de la primera edición en italiano, aparece con pocos años de diferencia en las otras lenguas, incluida la española. [...]
Obras
Los seis libros primeros de la Geometría de Euclides, Traducidos en lengua Española por Rodrigo Çamorano Astrólogo y Matemático, y Catedrático de Cosmographía por su Majestad en la casa de la Contratación de Sevilla. Dirigidos al illustre señor Luciano de Negrón, Canónigo de la sancta iglesia de Sevilla, Con licencia del Consejo Real, Sevilla, en casa de Alonso de la Barrera, 1576 (ed. facs., Los seis libros primeros de la Geometría de Euclides, intr. y notas de J. M. Sanz de Hermida, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1999)
Compendio de la arte de navegar de Rodrigo Çamorano, Astrólog y Matemático, y Cosmógrapho de la Majestad Católica de Don Felipe segundo Rey de España, Y su Catedrático de Cosmographía en la casa de la Contratación de las Indias de la Ciudad de Sevilla, Sevilla, Alonso de la Barrera, 1581
Cronología y repertorio de la razón de los tiempos, el más copioso que hasta hoy se ha visto: compuesto por el Licenciado Rodrigo Çamorano Cosmógrafo y Piloto mayor del Rey N.S. y Matemático de Sevilla, Sevilla, Andrea Pescioni y Ioan de Leon, 1585.
Bibliografía
J. de Veitía Linage, Norte de la Contratación de las Indias Occidentales [...], Sevilla, por Juan Francisco de Blas, 1672 (ed. Buenos Aires, publicaciones de la Comisión Argentina de Fomento Interamericano, 1945
ed. facs. de F. de Solano, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1981)
J. Pulido Rubio, El Piloto Mayor de la Casa de la Contratación, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1950, 2 vols.
M. I. Vicente Maroto y M. Esteban Piñeiro, Aspectos de la ciencia aplicada en la España del Siglo de Oro, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1991
M. I. Vicente Maroto, “El Arte de navegar”, en L. García Ballester, J. M.ª López Piñero y J. L. Peset (dirs.), Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002, 4 vols.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
