Biography
Tanto el lugar como la fecha de su nacimiento son aún dudosos. El pueblo zamorano de Arcos de la Polvorosa, así como la propia ciudad de Zamora se disputan ese honor. Y mientras F. Pérez Castro y A. Neubauer se inclinan por los años 1472 y 1474, Rodríguez de Castro prefiere la fecha de 1480. Pero si se atiende a su propia declaración durante el proceso que el Tribunal de la Inquisición de Toledo llevó a cabo contra Isabel Meléndez (1528-1531), vecina de Guadalajara, acusada de judaizante, su nacimiento tuvo lugar o bien en 1472, o bien en 1474. Alonso de Zamora comenzó su declaración diciendo que era “vecino de Alcalá”, añadiendo “ser de hedad de çinquenta e quatro años, e que es convertido de judío”. Así pues, nacería como certeramente observa el hebraísta C. Carrete Parrondo entre el 16 de septiembre de 1475, o lo más probable entre principios de enero y el 15 de septiembre de 1476. [...]
Works
Interpretatio latina Sacrae Scripturae Veteris Testamenti ad verbum: cum annotationibus quarumdam differentiarum ad nostram translationem nuper edita jussu Reverendissimi ac perillustris domini D. Alfonsi de Fonseca, archiepiscopi toletani atque Hispaniarum primatus: ad invictissimum et semper augustum Charolum Romanorum et Hispanorum regem et I [contiene el Génesis] (Biblioteca de El Escorial: Ms. G-I-4
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid, Ms.118-Z-29, con el mismo título y contenido que el anterior
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms.118-Z-30, contiene el Éxodo con traducción latina
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms.118-Z-28, contiene Lamentaciones, Daniel e Isaías con traducción latina
Biblioteca de la Universidad de Salamanca: Ms. estante IV, núm.554, contiene todo el Pentateuco con traducción latina
Biblioteca de la Universidad de Salamanca: Ms. estante 4, núm.555, contiene Job, Salmos, Proverbios, Ester, Rut, Eclesiastés y Cantar de los Cantares, con traducción latina
Biblioteca de El Escorial: Ms. G-I-5, posiblemente sirvió de ejemplar para la impresión del texto hebreo de la Políglota de Alcalá
Biblioteca de El Escorial: Ms. G-I-12, el mismo contenido que el precedente, añadiendo al margen las palabras que el anterior copista había omitido
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 118-Z-42, contiene el texto hebreo completo de la Biblia Políglota
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 118-Z-21
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 116-Z-24, muy tenido en cuenta a la hora de imprimir la Políglota
Biblioteca Nacional, Madrid: Ms. 7.542, contiene el texto arameo con traducción latina de Josué, Rut y los cuatro de Reyes
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 117-Z- 15, contiene el Targum de Onquelos al Pentateuco y Tosafot a Gen 38,25
44,18
449, 18, y a Ex 14-17
Biblioteca de la Universidad de Salamanca: Ms. estante I-1-3, contiene completo el Targum de Yonatán y traducción latina
Biblioteca de El Escorial: Ms. G-II-18, contiene traducción castellana del prólogo y comentario de David Qimhí a Isaías
Biblioteca de El Escorial: Ms. a-IV-20, contiene traducción literal de los tres primeros capítulos del comentario de D. Qimhí a Jeremías
Biblioteca de El Escorial: Ms. G-4-12, contiene el comentario de Moseh bar Nahmán al libro de Job
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 117-Z-28, contiene comentario de D. Qimhí a Isaías
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 117-Z-25, contiene comentarios de D. Qiműí a Isaías y Daniel
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 117-Z.-45, contiene Interpretationes Chaldeorum atque grecorum nominum in tota serie latini canonis tam veteris quam novi Testamenti per libros et capitula
Biblioteca de la Universidad de Salamanca: Ms. estante I-6, contiene cuatro tratados gramaticales copiados y traducidos al latín
Biblioteca de El Escorial: Ms. G-II-5, contiene numerosas obras gramaticales;Biblitoeca Angélica, Roma: Ms. n.º 21, contiene la gramática y el diccionario de Yosef Caspi
Introductiones Artis Grammaticae Hebraicae (forma parte de la edición de la Biblia Políglota, 1516-1517)
Biblioteca Nacional, Madrid: Ms. 5454, contiene el diccionario de David Qiműí
Biblioteca Nacional, París: Ms. hebreo n.º 1.229, contiene la gramática de David Qiműí copiada y traducida al latín
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 118-Z-21, contiene Miklol de David Qimhí
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 118-Z-8, contiene Séfer ha-sorasim de David Qimhí
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 118-Z-22, contiene la gramática de David Qimhí
Biblioteca Universidad Complutense, Madrid: Ms. 117- Z- 53, contiene Séfer hamiklol de David Qimhí
Biblioteca de El Escorial: Ms. G-I-8, contiene el Libro de la Sabiduría de Dios [en hebreo].
Bibliography
A. Gómez, De rebus gestis a Francisco Ximeno Cisnerio, archiepiscopo toletano, Compluti, 1569
P. Aranda Quintanilla y Mendoza, Archetipo de virtudes, espejo de prelados. El venerable padre y siervo de Dios Fr. Francisco Ximénez de Cisneros, Palermo, 1653
Le Long, Biblioteca Sacra, t. II, Paris, 1723
J. Rodríguez de Castro, Biblioteca española [...] que contiene la noticia de los escritores rabinos españoles desde la época conocida de su literatura hasta el presente, Madrid, 1781-1786
N. A ntonio, Biblioteca Hispana Nova, t. I Madrid, 1783
De Rossi, Annales Hebraeo-Typographici ab 1501 ad 1540, Parma, 1799
F. Delitzsch, Wissenschaft, Kunst, Judenthum, Grima, 1838
J. Amador de los Ríos, Estudios históricos, políticos y literarios sobre los judíos de España, Madrid, 1848
M. Steinschneider, Catalogus librorum hebraeorum in Biblioteca Bodleiana, Berlín, 1852-1860
F. Delitzsch, Studien zur Entstehungsgeschichte der Polyglotenbibel des Ximenes, Erlangen, 1871-1876
J. Villaamil y Castro, Catálogo de los manuscritos existentes en la Biblioteca del Noviciado de la Universidad Central (procedentes de la antigua de Alcalá), Madrid, 1878
A. Neubauer, “Alfonso de Zamora”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 27 (1895), págs. 193-213
A. Revilla Rico, La Políglota de Alcalá, Madrid, Imprenta Helénica, 1917
M. Menéndez y Pelayo, Ciencia Española, ed. ordenada y dirigida por D. Miguel Artigas, t. II, Madrid, Victoriano Suárez, 1933
J. Llamas, “Los manuscritos hebreos de la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial”, en Sefarad, 1 (1941), págs. 7-44 y 279-312, y 3 (1943), págs. 41-63
J. Urriza, La preclara Facultad de Artes y Filosofía de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1942
J. M.ª Millás Vallicrosa, “Nuevas aportaciones para el estudio de los manuscritos hebraicos de la Biblioteca Nacional de Madrid”, en Sefarad, 3 (1943), págs. 289-328)
J. Llamas, “Los manuscritos hebreos de la Universidad de Madrid”, en Sefarad, 5 (1945), págs. 261-284
“Documental inédito de exégesis rabínica en antiguas Universidades españolas”, en Sefarad, 6 (1946), págs. 289-311
F. Pérez Castro, El manuscrito apologético de Alfonso de Zamora: traducción y estudio del Séfer hokmat Elohim, Madrid, CSIC, 1950
M. Lazar, “Alfonso de Zamora, copiste”, en Sefarad, 18 (1958), págs. 314-327
F.-V. Sevillano Carbajal, V Centenario del judío converso Alfonso de Zamora, 1472-1972, Valladolid, Miñón, 1972
C. Carrete Parrondo, “Tres precisiones de Alonso de Zamora ante el Tribunal de la Inquisición”, en Sefarad, 34 (1974), págs, 115-117
L. Díez Merino, Targum de Salmos: edición príncipe del Ms. Villa-Amil n. 5 de Alfonso de Zamora, Madrid, CSIC, 1982
Hebraístas judeoconversos en la Universidad de Salamanca (siglos XV-XVI), Salamanca, Universidad Pontifica, 1983
Targum de Proverbios: edición príncipe del Ms. Villa-Amil n. 5 de Alfonso de Zamora, Madrid, CSIC, 1984
C. A lonso Fontela, “Anotaciones de Alfonso de Zamora en un comentario a los Profetas posteriores de Don Isaac Abrabanel”, en Sefarad, 47 (1987), págs. 227-243
M. Orfali, “El Talmud y la Cábala en la Epístola a judíos de Roma de Alfonso de Zamora” en V. Collado-Bertomeu y V. Vilar-Hueso (eds.), Simposio bíblico español (Córdoba 1985), Valencia-Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1987, págs. 671-681
C. del Valle, “Notas sobre Alfonso de Zamora”, en Sefarad, 47 (1987), págs. 173-180
L. Díez Merino, Targum de Qohelet: edición príncipe del Ms. Villa-Amil n. 5 de Alfonso de Zamora, Madrid, CSIC, 1987
Targum de Job: edición príncipe del Ms. Villa-Amil n. 5 de Alfonso de Zamora, Madrid, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
