Biografía
Medalla de Alfonso V de Aragón. Nº Inv.: GN/9/1. Real Academia de la Historia
Hijo primogénito de Fernando I de Antequera y de Leonor de Alburquerque “la ricahembra”. Creció en Medina del Campo junto a sus hermanos pequeños, especialmente Juan, que después serán conocidos en Castilla como los infantes de Aragón, siendo educado en las artes marciales y los libros. La riqueza de su madre, a la que pronto se añadió la fortuna de su padre, creó al entorno del infante un ambiente de magnificencia, lujo y refinamiento. Gran aficionado a la caza, se introdujo de buen grado en el mundo de las letras y de las artes probablemente a través de las enseñanzas de su tío Enrique de Villena. Gustó de bien vestir y de seguir la moda, especialmente la francesa. Todo ello hacía de Alfonso un hombre moderno, atractivo y simpático por su prudencia y gentileza. Como primogénito de la rama menor de los Trastámara le fue impuesto, desde muy joven, en 1406, el casamiento con su prima hermana María de Castilla, hija de Enrique III; si bien la boda no se celebró hasta 1415 en la ciudad de Valencia. Dicho enlace fue el inicio de una serie de desavenencias sentimentales dentro del matrimonio, que tendrían que tener una fuerte repercusión en los asuntos públicos de la Corona de Aragón. Desde agosto de 1412, al ser designado su padre Rey por la sentencia arbitral de Caspe, fue reconocido como heredero de la Corona, mientras que su hermano Juan era destinado a acaudillar a los partidarios de la rama menor de los Trastámara en Castilla y a defender los importantes intereses económicos de la familia en dicho reino. [...]
Bibliografía
C. Marinescu, Alphonse V et l’Albanie d’Scanderbeg, Bucarest, 1924
L. Nicolau d’Olwer, L’expansió de Catalunya en la Mediterrània oriental, Barcelona, Editorial Barcino, 1926
A. Giménez Soler, Retrato histórico de Alfonso V de Aragón, Madrid, 1952
S. Sobrequés, “Sobre el ideal de Cruzada en Alfonso V de Aragón”, en Hispania, XII (1952)
A. Boscolo, I parlamenti di Alfonso il Magnánimo, Milano, A. Giuffrè, 1953
VV. AA., Estudios sobre Alfonso el Magnánimo con motivo del quinto centenario de su muerte: Curso de conferencias (mayo de 1959), Barcelona, Universidad de Barcelona, 1960
F. Soldevila, Història de Catalunya, Barcelona, 1962 (2.ª ed.)
J. Vicens Vives, Els Trastàmares, Barcelona, 1969
E. Pontieri, Alfonso il Magnánimo re di Napoli 1435-1458, Nápoles, Edizioni scientifiche italiane, 1975
M. Batllori, “Elements comuns de cultura i d’espiritualitat”, en VV. AA., IX Congresso di Storia della Corona d’Aragona. “La Corona d’Aragona e il Mediterraneo: aspetti e problemi comuni da Alfonso il Magnanimo a Ferdinando el Cattolico (1416-1516)”, Napoli 11-15 aprile 1973, vol. I, Nápoles, Società napoletana di storia patria, 1978-1984, págs. 233-249
R. Moscati, “Lo Stato ‘napoletano’ di Alfonso d’Aragona”, en VV. AA., IX Congresso di Storia della Corona d’Aragona. “La Corona d’Aragona e il Mediterraneo: aspetti e problemi comuni da Alfonso il Magnanimo a Ferdinando el Cattolico (1416-1516)”, Napoli 11-15 aprile 1973, Nápoles, Società napoletana di storia patria, 1978-1984, 3 vols., vol. I, págs. 85-102
L. Suárez Fernández, “Los Trastámara y los Reyes Católicos”, en Historia de España, 7 (1985)
M. Batllori, Humanismo y Renacimiento. Estudios hispano-europeos, Barcelona, Ariel, 1987
S. Claramunt, “La política universitaria di Alfonso il Magnánimo”, en VV. AA., XVI Congresso Internazionale di Storia della Corona d’Aragona, vol. II, Nápoles, Paparo Edizione, 2000, págs. 1335-1351
D. Durán, Kastellórizo, una isla griega bajo el dominio de Alfonso el Magnánimo (1450-1458), Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1405 6/iii
Nace en el monasterio de San Ildefonso de Toro el tercer hijo de Enrique III y Catalina: un varón, el futuro Juan II. Su nacimiento era un n...

1406 25/xii
Muere en Toledo Enrique III. En su testamento confiaba la regencia del reino, conjuntamente, a su hermano Fernando y a su esposa Catalina, y...

1412 5/viii
El infante castellano Fernando entra en Zaragoza. Es jurado por las Cortes de Aragón, en esa ciudad, como Fernando I (3 de septiembre), y su...

1415 12/vi
Contraen matrimonio en Valencia el príncipe aragonés Alfonso, futuro Alfonso V, y su prima, la infanta castellana María, de catorce años de ...

1415 19/ix
Comienza en Perpiñán, lugar finalmente convenido a petición del rey de Aragón, la entrevista acordada entre él y el Emperador. Fernando I, g...

1416 2/iv
Fallece en Igualada Fernando I de Aragón. Le sucede su primogénito, Alfonso V, que viene ocupándose de diversos aspectos de gobierno desde h...

1416 ix-xi
Cortes de Barcelona. El estamento nobiliario niega contundentemente la ayuda solicitada por Alfonso V para la guerra contra Génova. La asamb...

1416 28/x
Las Cortes navarras, reunidas en Olite, reconocen a Blanca, hija de Carlos III, como heredera del reino. Viuda en ese momento de Martín e...

1417 20/i
Fracasado su llamamiento belicista contra Génova, en las Cortes de Barcelona, Alfonso V se aviene a la prórroga de las treguas vigentes con ...

1418 v
Regresa a Castilla el infante aragonés Juan. Ha dejado a su hermano Alfonso V, rey de Aragón, la dirección de los asuntos mediterráneos y ab...

1418 v-x
Se desarrolla en Aragón la legación del cardenal Alamán Ademar, cuyo objetivo es lograr la abdicación de Benedicto XIII, o convencer a Alfon...

1419 v
Cortes de San Cugat, trasladadas después a Tortosa (enero de 1420). Alfonso V solicita un subsidio para el desarrollo de las operaciones en ...