Biografía
Hijo de Joaquín de Osma y Moreda y de María Balbanera de Tricio, ambos naturales de Nalda. Sus abuelos fueron Pedro de Osma e Isabel de Moreda y Salvador José de Tricio y María Josefa Rico, todos de Nalda. Su hermano Joaquín, oficial de Artillería, ingresó en la Orden de Santiago en 1795.
Tras estudiar en la Universidad de Valladolid, Osma fue a Alcalá, donde obtuvo un grado de bachiller en Cánones en 1796 y en Leyes en 1797. El Consejo Real lo aprobó para ejercer como abogado en 1799.
Osma fue nombrado para sustituir a Tomás Ignacio de Palomeque como alcalde del Crimen en Lima por Decreto del 15 de diciembre y título del 31 de diciembre de 1805, supuestamente por mediación de Manuel Godoy. Asumió el puesto el 26 de mayo de 1806. Se le ordenó trasladarse como alcalde del Crimen de México por Decreto del 14 de noviembre de 1810, si bien un Decreto del 2 de octubre de 1811 contradijo la orden previa y permaneció en Lima. Nombrado oidor de la Corte por consulta del 9 de septiembre y título del 16 de noviembre de 1815, ocupó el puesto desde el 8 de junio de 1816 hasta la independencia, momento en el que buscó su jubilación. Aún estaba listado en el puesto en la Guía de forasteros de 1823. Hizo testamento en Lima el 13 de abril de 1826. Los historiadores Javier Barrientos Grandon y Guillermo Lohmann Villena afirman que Osma sirvió en la Alta Cámara de Justicia del Perú. [...]
Fuentes
Archivo General de Simancas, Secc. XXIII, Dirección General del Tesoro, invent. 2, leg. 89, doc. 202; leg. 96, doc. 209; Archivo General de Indias, México, 1643.
Bibliografía
Gazeta de Madrid, 4 de febrero de 1817
Guía de forasteros, 1823
G. Lohmann Villena, Los americanos en las órdenes nobiliarias (1529-1900), t. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1947, pág. 90
Los ministros de la Audiencia de Lima en el reinado de los Borbones (1700-1821). Esquema de un estudio sobre un núcleo dirigente, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1974, págs. 91-92
V. Cadenas y Vicent, Caballeros de la Orden de Calatrava que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo xix, Madrid, Ediciones Hidalguía, 1976, pág. 142
M. A. Burkholder y D. S. Chandler, Biographical Dictionary of Audiencia Ministers in the Americas, 1687-1821, Westport, Connecticut, Greenwood Press, 1982, pág. 247
J. Barrientos Grandon, Guía prosopográfica de la judicatura letrada Indiana (1503-1898), Madrid, Fundación Histórica Tavera, 2000, pág. 1076.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
