Biography
De familia acomodada, inició su formación artística, junto a su hermano Gonzalo, en el estudio del pintor Pedro de Vega. Tras concluir el bachillerato, cursó la licenciatura de Derecho y a los veintiún años se incorporó como pasante al prestigioso bufete de Manuel Bedmar Escudero. En los ratos libres retomó la pintura y descubrió el modelado, en el que de manera autodidacta progresó con mucha facilidad. Decidió entonces, con veintinueve años, abandonar la abogacía y dedicarse por entero a la escultura. Pero, para aprender todos sus secretos frecuentó el taller de Antonio Susillo (1855-1896), quien estaba renovando la plástica sevillana con la introducción del realismo ochocentista —minucioso y pictórico— que había asimilado durante sus estudios en París y Roma. La trágica muerte de su maestro, en 1896, le sobrevino cuando ya estaba prácticamente formado, como lo atestiguan la tercera medalla que obtuvo en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1897, por su grupo Sueño de Amor, que sería adquirido por el Estado; el galardón que consiguió al año siguiente en la Exposición de Barcelona por su bajorrelieve el Sueño de la Virgen; y el triunfo, ese año de 1898, con su grupo El eterno guía, en el concurso público abierto por el Ayuntamiento de Sevilla para la ornamentación de la rotonda de ingreso al cementerio de San Fernando. Su vinculación con las empresas artísticas de la ciudad se continúa en estos años con la realización de la estatua de Maese Rodrigo de Santaella, el fundador de la universidad hispalense, que modeló generosamente en recuerdo de sus tiempos de estudiante, y que sería descubierta el 11 de diciembre de 1900. [...]
Works
Busto de Flora Bilbao, 1896
Sueño de Amor, 1897
Sueño de la Virgen, 1898
Maese Rodrigo de Santaella, 1900
con J. Grases Riera, Monumento a Cánovas del Castillo, Madrid, 1901
Resultado de la huelga, 1902
El último tributo, 1906
Don Quijote y Sancho, 1906
Geniecillos, 1906
Muchacha holandesa, 1908
Muchacha holandesa con niños, 1908
Busto de Niña, 1912
El beso materno, 1912
Mausoleo del cardenal Spínola, 1913
Retablo de la capilla del Cristo de Maracaibo, 1914
Cristo del Dolor, 1916
Nuestra Señora de los Dolores, 1919
La Virgen de las Tres Avemarías, 1919
Divino Pastor, 1922
Desnudo, 1924
con A. López, Decoración escultórica de la portada de la Concepción, de la catedral de Sevilla, 1924
Estatua de Fernando III, 1924.
Bibliography
F. Cuenca Benet, Museo de pintores y escultores andaluces contemporáneos, La Habana, Imprenta Rambla, Bouza y Cía., 1923, pág. 94
A. Guichot y Sierra, El cicerone de Sevilla, monumentos y artes bellas, t. I, Sevilla, Álvarez, 1925, págs. 108, 150, 159, 197, 233, 234 y 418
J. Cascales Muñoz, Las Bellas Artes Plásticas en Sevilla. La pintura, la escultura y la cerámica artística desde el siglo xiii hasta nuestros días, t. II, Toledo, Imprenta del Colegio de Huérfanos de María Cristina, 1929, págs. 60-65
B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García-Rama, 1980, págs. 162, 164, 165, 166, 169, 197, 210, 218, 219, 265 y 378
F. Blázquez Sánchez, La escultura sevillana en la época de la Exposición Ibero-Americana (1900-1929), Ávila, Diario de Ávila, 1989, págs. 121-123
M. S. Salvador Prieto, La escultura monumental en Madrid, calles, plazas y jardines públicos (1875- 1936), Madrid, Alpuerto, 1990, págs. 169-176 y 345-381
VV. AA., El museo de Bellas Artes de Sevilla, t. I, Sevilla, Gever, 1991, págs. 188-203
J. M. Álvarez Cruz, “El Divino Pastor, una talla polícroma de Joaquín Bilbao”, en Laboratorio de Arte, 14 (2001), págs. 331-341.
Relation with other characters
Events and locations
