Biografía
Oriundo de un pueblo de Guipúzcoa, Domingo de Ondátegui pasó la mayor parte de su vida en tierras castellanas, donde llevó a cabo una intensa y fructífera actividad profesional. Junto a un nutrido grupo de artífices vascos desempeñó un destacado papel en el campo de la construcción, contribuyendo notablemente al desarrollo de la arquitectura barroca de Castilla en la primera mitad del siglo xviii.
Ondátegui destacó por su gran dominio del trabajo de cantería, por sus conocimientos constructivos transmitidos de generación en generación y por una sólida formación práctica adquirida en contacto directo con la actividad arquitectónica. Su buen hacer le proporcionó un gran prestigio y un merecido reconocimiento en las zonas donde trabajó, destacando la zona burgalesa donde las instituciones eclesiásticas le encomendaron relevantes proyectos. Solventó con éxito algunas intervenciones en antiguas estructuras, sin alterar sus rasgos definitorios ya existentes. Sus obras de nueva planta se caracterizan por una estructura exterior sólida y recia, de gran sobriedad y escasas concesiones a la ornamentación, mientras en el interior pilastras y línea de cornisa perimetral articulan las homogéneas superficies. Desde el año 1727, su actividad se rastrea en numerosas obras distribuidas en un amplio marco geográfico, Burgos, Soria, Palencia y Valladolid. Aunque, en ocasiones se ocupó en algunos encargos civiles, su trayectoria profesional se centró especialmente en la arquitectura eclesiástica y en la infraestructura viaria, donde desempeñó la doble tarea de constructor y tracista. Sus primeras intervenciones localizadas en la provincia de Burgos presentan escaso interés; participó en la construcción de la ermita de la Santísima Trinidad de Fuentespina y, algunos años más tarde, trabajó en obras de mantenimiento en la iglesia arandina de San Juan. [...]
Obras
Participación en la construcción de la ermita de la Santísima Trinidad, Fuentespina (Burgos), 1727
Obras de mantenimiento en la iglesia parroquial de San Juan, Fuentespina, 1730
Construcción de la sacristía, torre y coro de la iglesia parroquial de Sotillo de la Ribera, Burgos, 1739
Dirección la construcción de la torre de la catedral, El Burgo de Osma (Soria), 1739
Refuerzo de la presa de Alharides, Soria, 1740
Realización de las reformas del corredor alto del palacio de los Condes de Gómara, Soria, 1740
Demolición y construcción de una casa de la Congregación de capellanes junto a la torre de la Catedral, El Burgo de Osma, 1743
Trazas para la reforma y ampliación de la ermita de la Vera Cruz, Soria, 1743
Diversas obras en la Catedral, Burgos, 1744-1750
Reformas en el palacio de Santa Cruz, Valladolid, 1744
Reconocimiento de la obra de la espadaña, conforme a su traza, en la iglesia, Mambrilla (Burgos), 1753
Trazas para la construcción del edificio del Consejo y Cárcel, Soria, 1753
Condiciones para reparar la fachada sur de la iglesia, Fontioso (Burgos), 1758
Reconocimiento y proyecto del puente y calzada que unían La Aguilera y Gumiel del Mercado (Burgos), 1759
Intervención en la realización de la portada de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, La Horra (Burgos).
Bibliografía
J. Alonso Romero, Barroco y Neoclasicismo en el Burgo de Osma, Soria, Escuela Superior de Turismo Alfonso X, 1997, págs. 92-93
M.ª J. Zaparain Y ánez, “Aportación de los maestros vascos a la arquitectura barroca castellana: Nuevos datos sobre la obra de Domingo de Ondategui”, en Ondare: Cuadernos de Artes Plásticas y Monumentales (Instituto de Estudios Vascos, Bilbao), 19 (2000), págs. 425-433.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
