Biografía
Artífice que desarrolló una interesante labor artística en la Sevilla de la primera mitad del siglo XVII.
Examinado como maestro carpintero, alcanzó en 1626 el puesto de alcalde alarife de dicho oficio en el Ayuntamiento de la ciudad de Sevilla. Su mayor responsabilidad en el campo de la arquitectura le llegó con su nombramiento en 1629, como maestro mayor de fábricas del Arzobispado hispalense, cargo que desempeñó al menos hasta 1641. Como arquitecto de dicha institución proyectó un buen número de obras, tanto en el campo de la arquitectura y de la retablística, como en la carpintería, diseñando y realizando sillerías de coro y facistoles. [...]
Obras
Culminación de la torre de la iglesia de Santa Ana de Triana, Sevilla, 1629
Retablo para la iglesia de San Alberto, Sevilla, 1629 (desapar.)
Sillería del coro de la iglesia de San Gil, Sevilla, 1635 (desapar.)
Reformas en la capilla mayor dela iglesia de San Andrés, Sevilla, 1636
Armadura para la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, Bormujos (Sevilla), 1636
con F. de Ribas, Retablo para la iglesia de San Ildefonso, Sevilla, 1636 (desapar.)
Obras en la iglesia de Santa María, Arcos de la Frontera (Cádiz), 1636-1637
Fachada del Palacio del Conde de Altamira, Sevilla, c. 1637
Reformas en la iglesia de Santa María de Gracia, Gelves (Sevilla), 1639
Labores en la iglesia parroquial, Bornos (Cádiz), 1640-1641
Obras en el Palacio Arzobispal, Sevilla, 1641.
Bibliografía
C. López Martínez, Arquitectos, escultores y pintores vecinos de Sevilla, Sevilla, Rodríguez, Giménez y Cía., Editores, 1928
T. Falcón Márquez, Iglesias de la Sierra de Cádiz, Cádiz, Caja de Ahorros de Cádiz, 1983
F. J. Herrera García, “Diego López Bueno: el proyecto del campanario de Santa Ana de Sevilla”, en Laboratorio de Arte, 11 (1998), págs. 461- 473
J. A. Arenillas, Del clasicismo al barroco. Arquitectura sevillana del siglo xvii, Sevilla, Diputación Provincial, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
