Biography
Nacido en Oneglia en noviembre de 1466, a los diecinueve años partió a Roma a servir a las órdenes de Domenico, uno de los miembros de su numerosa parentela, que en aquellos momentos era capitán de la guardia del Sumo Pontífice, Inocencio VIII. Durante los años siguientes, creció su destreza militar, que puso al servicio de diferentes señores: el duque de Urbino y los reyes de Nápoles, Fernando I y Alfonso II. La Italia de la segunda mitad del cuatrocientos fue el terreno ideal para el florecimiento de los Condottieri, soldados de fortuna de los cuales el joven Doria se convirtió en un ejemplo depurado. Y, cuando el reino de Nápoles fue ocupado por los franceses, ingresó en la Orden de San Juan de Jerusalén, y partió a guerrear a Tierra Santa. A su regreso, se puso a sueldo de Giovanni Della Rovere, pieza central del rey galo para la tenencia y custodia de las plazas fuertes de Nápoles. Allí se las vio con otra leyenda de la época, Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, que peleaba en Italia bajo las banderas de Fernando el Católico. El genio de Gonzalo venció a Doria, pero reconoció su destreza ofreciéndole un sitio de honor en su ejército, prebenda que el soldado italiano rechazó. Empleó los próximos años (1503-1506) a aplastar una rebelión en Córcega y después se dedicó al que habría de ser su medio de acción más conocido, el mar, y su ubicación, la república de Génova. Empleó todos sus medios en armar ocho galeras, nao a remos típica del Mediterráneo, y las destinó en colaborar a la expulsión de los franceses de aquella ciudad, donde se asentó definitivamente, reorganizando su marina. Claro que, con aquellos cambios de lealtades tan típicos de la mentalidad y el comportamiento de la época, en 1522 entró de nuevo al servicio del rey francés, Francisco I. Con sus galeras derrotó las escuadras imperiales y estaba con el monarca galo en la batalla de Pavía (1525) en la que cayó prisionero Francisco I. Tras la firma del Tratado de Madrid, que liberaba al francés, Doria se apoderó de Génova en nombre de los franceses. Pero, al igual que había sucedido con el Gran Capitán, Carlos V estaba decidido a contar entre sus filas con un general tan experimentado y con tanta influencia en Italia. [...]
Bibliography
L. Capelloni, Vita di Andrea Doria, Génova, 1863
E. Petit, Andrea Doria, un amiral condottiere aun xvi siecle (1466-1560), Paris, 1887
J. García Mercadal, Juan Andrea Doria, condotiero y almirante del emperador Carlos V (1466- 1560), Madrid, El Gran Capitán, 1944
S. Fernández Conti y M. Rivero Rodríguez, “Doria, Andrea”, en J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales (dirs.), Felipe II (1527- 1598). La configuración de la Monarquía Hispana, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1998, págs. 365-366.
Relation with other characters
Events and locations


1528 10/viii
Pacto de colaboración de Carlos V con el almirante genovés Andrea Doria, desde ahora en vasallaje imperial, lo que conduce a la expulsión de...

1532
La flota de Andrea Doria captura Coron, Patrás y Lepanto en el Peloponeso, lo que distrajo la atención de los turcos, que redujeron la presi...

1535 14/vii
La flota imperial, con el almirante Andrea Doria a la cabeza, toma el puerto de La Goleta en Túnez, tras derrotar a Barbarroja.

1538 27/ix
El almirante Andrea Doria sufre en Preveza una rotunda derrota a manos de la flota turca capitaneada por el corsario Barbarroja.