Biography
Nacido en el seno de un hogar altoburgués, siguió desde muy joven los pasos de su progenitor, abogado y uno de los jefes de filas del partido sagastino en la provincia jiennense, cuya capital rigió como alcalde durante un largo período. Un año antes de conseguir el bachillerato en el Instituto de la capital del Santo Reino, fue designado presidente del Ateneo de la Juventud de Linares, en 1905. Como era normal en los medios aristocráticos —Blanca Messía fue hija del ubetense marqués de Busanos— y acaudalados de la Restauración canovista, cursó la carrera de Derecho en el Real Colegio Universitario de María Cristina de El Escorial, rectorado por la Orden Agustiniana. Pasados sus exámenes, según era obligatorio en la época, en la Universidad Central, ésta le dispensó el mismo año de su licenciatura (1912) el Premio Montalbán, lauro otorgado a los mejores expedientes de cada promoción. Con rapidez inusitada incluso en las costumbres académicas del momento, se doctoró en 1912, alcanzando muy poco después una beca de la Junta para la Ampliación de Estudios con el fin de seguir en París las enseñanzas de tres acreditados internacionalistas: Renault, Weiss y Pillet. Afianzada su vocación en tal rama de las disciplinas jurídicas, no tardó en dar a la luz un reputado trabajo —su primitiva tesis doctoral— acerca de un tema candente en la Europa de los años diez: La expansión colonial en África y el estatuto internacional de Marruecos (Madrid, 1916). Un bienio posterior, en 1918, fue designado catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad Pinciana, asignatura que impartió, tras una nueva oposición en 1920, en la Universidad de Madrid hasta su preceptiva jubilación en el escalafón de catedráticos. [...]
Works
Apuntes sobre la expansión colonial en África y el estatuto internacional de Marruecos, Madrid, Alianza Tipográfica, 1915
España y la Sociedad de Naciones: conferencia de extensión universitaria, Valladolid, Ed. Zapatero, 1919
Beligerancia, no intervención y reconocimiento: conferencias [...], Bilbao, “Grijelmo” Servicio Nacional de Propaganda, 1938
Francisco de Vitoria, fundador del Derecho Internacional, Madrid, Imprenta Magisterio Español, 1946
“Prólogo”, en D. Vignes, La Comunidad Europea del Carbón y del Acero, Barcelona, Edit. Hispano-Europea, 1958
Derecho internacional privado. Parte general, Madrid, Inst. Edit. Reus, 1958
con M. Torres y C. Martínez Campos y Serrano, España ante la unidad europea. La Asociación Española de Cooperación Europea conmemora el décimo aniversario de la creación del Consejo de Europa, Madrid, Ed. y Distr. Europea, 1959
Balance y perspectivas del tribunal internacional de justicia. Discurso leído el 24 de enero de 1972 en su recepción pública como académico de número, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1972.
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 133 n.º 24, 135 n.º 24, 182 n.º 2.
Bibliography
G. Maura Gamazo, Al servicio de la Historia. Bosquejo histórico de la Dictadura, Madrid, Javier Morata, 1930, 2 vols.
S. Galindo Herrero, Los partidos monárquicos bajo la segunda república, Madrid, Ediciones Rial, 1956
S. de Madariaga, Memorias (19211936). Amanecer sin mediodía, Madrid, Espasa Calpe, 1974
F. M. Castiella, Una batalla diplomática. (19181926), Barcelona, Editorial Planeta, 1976
J. M. Cuenca Toribio, Semblanzas andaluzas (Galería de retratos), Madrid, Espasa Calpe, 1984
R. Morodo, Los orígenes ideológicos del franquismo: Acción Española, Madrid, Alianza Editorial, 1985
J. M.ª García Escudero, Historia política de la época de Franco, Madrid, Ediciones Rialp, 1987
J. Tusell, La dictadura de Franco, Madrid, Alianza Editorial, 1988
J. M. Cuenca Toribio, Relaciones Iglesia y Estado en la España contemporánea, Madrid, Editorial Alhambra, 1989
P. González Cuevas, Acción Española. Teología política y nacionalismo autoritario en España (1913-1936), Madrid, Editorial Tecnos, 1993
J. Tusell, J. Gil Pecharromán y F. Montero (coords.), Estudios sobre la derecha española contemporánea, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1993
J. Gil Pecharromán, Conservadores subversivos. La derecha autoritaria alfonsina (1913-1936), Madrid, Eudema, 1994
E. Moradiellos, La perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil española, Madrid, Editorial Siglo XXI, 1996
A. Truyol Serra, “José María de Yanguas Messía”, en Real Academia de Ciencias Morales y Políticas: Académicos vistos por académicos. Juristas y filósofos, Madrid, Real Academia de Ciencia Morales y Políticas, 1997, págs. 193-229
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El Poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (17051998), Madrid, Editorial Actas, 1998, págs. 874- 877
H. Raguer, La pólvora y el incienso. La Iglesia y la Guerra Civil española (19361939), Barcelona, Ediciones Península, 2001
C. Seco Serrano, La España de Alfonso XIII. El Estado. La Política. Los movimientos sociales, Madrid, Espasa Calpe, 2002
A. Bullón de Mendoza, José Calvo Sotelo, Barcelona, Ediciones Ariel, 2004.
Relation with other characters
Events and locations


1925 3/xii
Primo de Rivera nombra un Directorio Civil en sustitución del Directorio Militar. El nuevo Gobierno, que supone el restablecimiento de los m...

1927 10/x
Buscando una salida al futuro político del país, inaugura sus sesiones la Asamblea Nacional, bajo la presidencia de Yanguas Messía, el minis...