Biography
Autodidacta por elección en sus más fundamentales aspectos, Elena Asins ha estudiado esporádicamente, y de forma más experimental que académica, en la Escuela de Bellas Artes de París, en la Universidad de Stuttgart, donde siguió un curso de semiótica con el profesor Max Bense, en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid y en el Department of Computer Science de la Universidad de Columbia en Nueva York, donde fue invitada como visiting scholar para la investigación de la aplicación digital en las artes plásticas. Para Asins, el arte, el de cualquier época, no se crea para los sentidos, sino para la conciencia. Su producción se ha caracterizado por el rigor en el empleo de la geometría, por la ausencia de referencias al mundo de la realidad natural y por la trascendencia concedida al concepto. Sus obras no necesitan para existir de una materialización física, pues son ideas, espacios mentales relacionados con el lenguaje matemático y musical. Después de elaborar una obra basada en el análisis de la forma geométrica pura, en enero de 1990 comienza sus investigaciones en torno al Canons 22, llamado así tanto porque durante su estancia en Hamburgo había empezado a denominar “canons”, en recuerdo a Juan Sebastián Bach, las partes mínimas de que se componía una obra, como por el número de partes hallado hasta ese instante. [...]
Works
E604KV589, 1979
Canons 22, 1990
Menhires, 1994
Proyecto para una ciudad, 1994
A concept of one structure, 1994.
Escritos: “Consideraciones generales sobre la obra de Mondrian”, en Ordenadores en el arte, Madrid, Centro de Cálculo de la Universidad, 1969, págs. 79-86
Estudios y reflexiones sobre pintura, Madrid, Ministerio de Cultura, 1979
Menhires, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1996
Tiempomovimiento-memoria virtual, San Sebastián, Galería Altxerri, 2000
Bibliography
A. Fernández Alba, Un lugar donde habita la línea, Zaragoza, Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón y Rioja, 1979
L. de Pablo, “Palabras de presentación”, en A. Fernández Alba, Un lugar donde habita la línea, op. cit.
J. Maderuelo, Menhir-Dos, Madrid, Ayuntamiento, 1995
E. Castaños Alés, La realidad del pensamiento, Málaga, Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, 1998
T. del Valle, Reflexiones acerca de la obra de Elena Asins, Pamplona, Ayuntamiento, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
