Biography
Llevado de su temprana afición por el dibujo y la pintura, ingresó muy joven en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid, donde estudió con José Martí y Monsó y Luciano Sánchez Santarén. En 1903 obtuvo una pensión de la Diputación vallisoletana para estudiar en la Escuela de San Fernando. Allí completó su formación al lado del valenciano Antonio Muñoz Degraín, quien le inculcó su vocación por el paisaje.
Por entonces comenzó a darse a conocer en Madrid, presentando desde 1906 hasta 1924 sus obras a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Fue también asiduo contertulio del Nuevo Café de Levante, donde entabló amistad con Valle-Inclán y Ricardo Baroja. [...]
Works
La vuelta de la siega, 1904
El Barranco de las brujas, 1917
Campos de Fuensaldaña, 1922
Adoberas (Mucientes), 1923
Campos de Zaratán, 1926
Retrato de la esposa del pintor, Luisa Santos Chamorro, 1929
Retrato de Narciso Alonso Cortés, 1934
Paisaje mexicano, 1941
Cuevas del Cabezo, s. f.
El Parral (Segovia), s. f.
Tesos de Cabezón, s. f.
Pedraza (Segovia), s. f.
Bibliography
M. T. Ortega Coca y J. C. Brasas Egido, García Lesmes, catálogo de exposición, Valladolid, Banco de Bilbao, 1981
Aurelio García Lesmes, Valladolid, Caja de Ahorros Popular, 1983 (col. Vallisoletanos, cuad. n.º 10)
J. C. Brasas Egido, “La pintura en Valladolid de 1900 a 1936”, en J. C. Brasas Egido y J. Urrea, Pintura y escultura en Valladolid en el siglo XX (1900-1936), Valladolid, Ateneo, 1988 (col.
Relation with other characters
Events and locations
