Biography
Sucedió a su padre, Pedro, como primogénito heredero del mayorazgo y los títulos del marquesado como V marqués de Priego, que entonces ocupaba su máxima extensión territorial, englobando el señorío de once villas y ciudades de la campiña (Aguilar, Montilla, Monturque, Montalbán, Puente Don Gonzalo, Cañete, Castro del Río, Villafranca y Santa Cruz) y subbéticas (Priego y Carcabuey) del reino de Córdoba.
Nació sordomudo, pero aprendió a hablar, leer y escribir con facilidad, gracias a las enseñanzas de su secretario y maestro Manuel Ramírez de Carrión, quien adquirió cierta fama en la época por las técnicas empleadas para el aprendizaje del lenguaje a los sordomudos. [...]
Bibliography
T. Márquez de Castro, Títulos de Castilla y señoríos de Córdoba y su reino, 1779 (ms.) (Córdoba, Diputación Provincial, 1981)
F. Fernández de Bethencourt, Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española. Casa Real y Grandes de España, vol. VI, Madrid, Enrique Teodoro, 1905
J. Fernández de Córdoba, Historia y descripción de la antigüedad y descendencia de la Casa de Córdoba, en Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y nobles Artes de Córdoba, n.os 70-92 (1954-1972)
J. Estepa Giménez, El marquesado de Priego en la disolución del régimen señorial andaluz, Córdoba, Publicaciones de la Diputación Provincial, 1987
A. de Ceballos-Escalera y Gila, marqués de la Floresta (dir.), La insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Fundación Carlos III-Palafox y Pezuela, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
