Biography
En 1658, un emisario del rey de Arda se desplazó a Madrid para solicitar al Rey católico misioneros para aquel reino. El Monarca destinó a dicho ministerio a los capuchinos de Castilla, de los cuales el provincial escogió a doce, entre los que se encontraba el padre Nájera. Mientras se preparaba la expedición, el misionero comenzó la labor filológica, ayudado por el embajador de Arda y un criado suyo, publicando “una cartilla y un catecismo de la lengua de Arda, para que los missioneros llevassen esto adelantado”. Dicho opúsculo, que constaba sólo de veintiséis páginas, estaba pensado como un primer acercamiento para los neófitos negros, pero el religioso había tenido la habilidad de disponerlo de tal manera que pudiera servir, al mismo tiempo, de vocabulario para el castellano y el ardo.
Se hicieron a la mar el 25 de noviembre de 1659, llegando al puerto de Arda el 14 de enero de 1660. Enseguida comenzaron con la evangelización de los cortesanos, aunque sus prácticas idolátricas y el concubinato, crearon fuerte tensión con los naturales. Después de un año, en el que sólo se les permitía enseñar a leer y escribir a los hijos de los dirigentes, decidieron pasar a otro lugar donde su ministerio obtuviera mejores frutos. Fue entonces cuando, aprovechando dos bajeles de negreros holandeses, se trasladaron a las Indias Occidentales tres de los seis misioneros que quedaban con vida. [...]
Works
Doctrina Cristiana y explicación de sus misterios, en nuestro idioma español, y en lengua arda. Conságrase a la Concepción Purísima de María Santísima Señora nuestra los primeros misioneros de aquel Reyno, Madrid, 1658
Atajo para ir al cielo, Madrid, 1658
Espejo místico en el que el hombre interior se mira prácticamente ilustrado, Madrid, 1672.
Bibliography
Vida y virtudes del capuchino español, el venerable siervo de Dios Fray Francisco de Pamplona, religioso lego de la sagrada Orden de Menores Capuchinos. Llamado en el siglo D. Tiburcio de Redín, caballero de la orden de Santiago, señor de la ilustrísima casa de Redín y barón de Viguezal en el reino de Navarra, Madrid, Lorenzo García, 1704, págs. 236-241
B. a. Bononia, Bibliotheca scriptorum Ordinis Minorum S. Francisci Capuccinorum, Venetiis, Sebastianum Coleti, 1747, pág. 157
H. Labouret y P. Rivet, Le royaume d’Arda et son évangelisation au XVIIe siècle, Paris, 1929
B. de Carrocera, “Trabajos lingüísticos de los misioneros capuchinos españoles”, en España misionera, 3 (1946), págs. 235-249
M. de Pobladura, Los Frailes Menores Capuchinos en Castilla. Bosquejo Histórico (1606-1945), Madrid, El Mensajero Seráfico, 1946
Historia Generalis Ordinis Fratrum Minorum Capuccinorum. Pars secunda (1619-1761), vol. I, Romae, Institutum Historicum Ord. Fratrum Minorum Capuccinorum, 1948, págs. 401-402
B. de Carrocera, “Misión Capuchina en el reino de Arda”, en Missionalia Hispánica, 6 (1949), págs. 523-546
M. da Nembro, Quattrocento scrittori spirituali, Roma, Laurentianum, 1972.
Relation with other characters
Events and locations
