Biography
Cursó los estudios de Ingeniería Agronómica en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, graduándose en 1888.
Viajó por Francia con el encargo oficial de estudiar la adaptación y el progreso de la viticultura americana en el país vecino, publicando un extenso informe, en colaboración con el también ingeniero agrónomo Leopoldo Salas Amat. En 1892 fue destinado como ingeniero agregado a la Estación Agrícola y Pecuaria de Barcelona. En 1893 publicó una obra fundamental en la materia titulada La invasión filoxérica en España y las cepas americanas. En 1904 fue nombrado director de la Estación Agropecuaria de Navarra, cargo quedesempeñó hasta 1912 y desde el que realizó una destacada labor en la lucha contra la filoxera en Navarra y La Rioja, provincias en las que la plaga se había propagado con especial rapidez y virulencia. Participó en diversos congresos nacionales e internacionales, como los de Montpellier en 1911 y Pamplona en 1912, exponiendo los resultados de sus investigaciones y recibiendo un amplio reconocimiento científico. Durante estos años fue también director de la Escuela Agrícola Profesional de Navarra y profesor de la Escuela de Peritos Agrícolas de Pamplona, colaborando con el Servicio Agrícola de la Diputación Provincial de Navarra. [...]
Works
con L. Salas Amat, Conclusiones de la Memoria presentada por la Comisión nombrada para estudiar la viticultura americana en Francia, Madrid, Tipografía Literaria de L. Peant e Hijos, 1890
Reconocimiento de las principales enfermedades fitoparasitarias observadas en los viñedos y medios prácticos para combatirlas, s. l., 1892
La invasión filoxérica en España y las cepas americanas, Barcelona, Imprenta de L. Tasso, 1893
Resultados obtenidos en Navarra con la reconstitución del viñedo destruido por la filoxera. Portainjertos y productores directos de más valor en sus diversos terrenos y climas, Pamplona, Servicio de Agricultura de la Diputación Foral y Provincial de Navarra, 1904
Memoria sobre la reconstitución del viñedo en La Mancha y especialmente en la provincia de Ciudad Real, Ciudad Real, Diputación Provincial, 1912
Notas relativas a las tierras, Madrid, Ministerio de Fomento, Servicio de la Estación Ampelográfica Central, 1913
El análisis físico de las tierras. La caliza y los gráficos calcimétricos. La toma de la muestra de tierras y la hoja de datos que la acompañan, Madrid, Estación Ampelográfica Central, 1913
Instrucciones para el tratamiento del «mildew» de la viña, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1915
Los males de la viña. Estudio actual del mildeo y oidium y demás enfermedades y accidentes de orden meteorológico y fisiológico que causan daño a la vid. Ley vigente para la extinción de las plagas del campo, Pamplona, 1915
La sidra. Instrucción para su elaboración y crianza, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1915
con J. Marcilla Arrazola, Viticultura y Enología, Pamplona, Aramburu, 1916
Poda de la vid, Madrid, Imprenta RAM, 1920
El momento actual de la viticultura, Madrid, Estación Ampelográfica Central, 1921
con J. Marcilla Arrazola, Química, Viticultura y Enología, Madrid, Imprenta RAM, 1922
“Contribution a l’etude des producteurs directs”, en VV. AA., XI Congrés Internationale d’Agriculture (Paris, 22 au 28 mai 1923), t. II, Paris, 1923
Indicación de algunos medios para mantenimiento en vigor normal de los viñedos reconstituidos con vides americanas, Madrid, Estación Ampelográfica Central, 1924
Problemas de aforo de las distintas formas de vasijas vinarias y diversos relativos a los casos del coupage o mezcla que se suelen presentar en vinificación, Pamplona, Imprenta de N. Aramburu, 1926
La replantación del viñedo filoxerado, Madrid, Ministerio de Agricultura, 1928
“Memoria relativa al primer concurso internacional de prensas continuas celebrado en Alcázar de San Juan, del 3 al 22 de octubre de 1927”, en Boletín del Instituto Nacional de Investigaciones y Experiencias Agronómicas y Forestales, 2 (junio de 1928)
Cartilla sanitaria para el cultivo del parral, Almería, Cámara Oficial Uvera, 1928
“Las uvas para consumo directo (uvas de mesa). Selección y propaganda para la mejor venta del fruto y del vino”, en VV. AA., Ciclo de Conferencias desarrollado en la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos, año 1934, Madrid, 1935
Cómo se planta ahora una viña, Madrid, Ministerio de Agricultura, 1942.
Bibliography
J. del Cañizo Gómez y C. Roquero de Laburu (dirs.), Bibliografía agronómica española 1855-1955, Madrid, Centenario de las Carreras de Ingeniero Agrónomo y Perito Agrícola y de la Escuela Central de Agricultura, 1957
“Don Nicolás García de los Salmones”, en Boletín Bibliográfico Agrícola, 52 (1960), págs. 5-18
J. del Cañizo Gómez, Cien promociones de Ingenieros Agrónomos 1861-1960, Madrid, Ediciones del Centenario Agronómico, 1961, págs. 218-219.
Relation with other characters
Events and locations
