Biography
Era hijo de Miguel de Salas y Herrera y Jacinta Quiroga Acevedo. Huérfano temprano de un padre que había sido prestigioso magistrado, el joven Jacinto realizó sus estudios en Madrid y, al morir también su madre, se traslada a Burdeos recomendado a la familia Cabarrús, en donde completa su formación como interno en un importante colegio francés.
En 1830, cuando contaba tan sólo diecisiete años, viaja hasta Valparaíso (así se constata en unos Apuntes de un viajero que el mismo Salas publica al año siguiente en el número 115 del Semanario Pintoresco Español) recorriendo diversas comarcas americanas hasta instalarse en Lima. Allí se inicia como poeta y dramaturgo (estrenando su obra Claudia) y obtiene los primeros reconocimientos a su arte. Pero no todo fue bienaventuranza en tierras peruanas, sino que algunos reveses le hicieron sentir la soledad que expresa en algunas de las composiciones que datan de aquellos años, en las que echa sentidamente de menos a familiares y amigos. En el poema “El aislamiento” se leen dolidas confidencias como ésta, en la que parece indicar que también había perdido a otros familiares directos: “yo gimo solo, yo no tengo madre, / no tengo hermanos que conmigo lloren / todos reposan con mi triste padre”. [...]
Works
Poesías, Madrid, Eusebio Aguado, 1834
El Españoleto (drama), Madrid, Gabinete Literario, 1840
Viajes: isla de Cuba, Madrid, Boix, 1840 (ed. facs., con est. prelim. de L. T. González del Valle, Universidad de Santiago de Compostela, 2006)
Ensayos poéticos, La Habana, 1845
El dios del siglo (novela), Madrid, Imprenta de J. M. Alonso, 1848 (México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1853
ed. de Rusell P. Sebold, Madrid, Cátedra, 2012).
Bibliography
R. F. Brown, “Salas y Quiroga. El Dios del siglo, novela original de costumbres contemporáneas”, en Bulletin of Hispanic Studies, XXX (1953), págs. 32-40
E. Alarcos Llorach, “Un romántico olvidado: Jacinto de Salas y Quiroga”, en Ensayos y estudios literarios, Gijón, Ediciones Júcar, 1976, págs. 37-59
C. Patiño Eirín, “Un romántico que anticipa el canon realista: Salas y Quiroga, El dios del siglo”, en L. F. Díaz Larios (ed.), Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX, II Coloquio. Barcelona, 20-22 de octubre de 1999: La elaboración del canon en la literatura española del siglo XIX, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 2002, págs. 321-331
C. Patiño Eirín, “El dios del siglo de Salas y Quiroga: encrucijada de folletín y novela”, en Ínsula 693 (septiembre de 2004) págs. 30-32
Rusell P. Sebold, “Jacinto de Salas y Quiroga, poeta huérfano, cosmopolita y romántico”, en Salina. Revista de Lletres (Universidad de Tarragona), 23 (2009), págs. 67-78
G. Torres Nebrera, “La poesía del bardo sombrío Salas y Quiroga”, en A. Ezama et al. (coords.), Aún aprendo. Estudios dedicados al profesor Leonardo Romero Tobar, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2012, págs. 259-268
Rusell P. Sebold, [“Introducción”], a J. de Salas, El dios del siglo, op. cit., 2012, págs. 11-100
A. M.ª Freire López, “Algunas noticias y catorce cartas inéditas para la biografía de Jacinto de Salas y Quiroga”, en J. Mª. Ferri Coll y E. Rubio Cremades (coords.), La tribu liberal: el Romanticismo a las dos orillas del Atlántico, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2016, págs. 233-258.
Relation with other characters
Events and locations
