Biografía
Pocas noticias biográficas se tienen de este calígrafo sevillano que, junto con Juan de Icíar y Pedro de Madariaga, es uno de los más sobresalientes del siglo xvi y uno de los más excelsos de la historia de este arte, considerado el reformador de la letra bastarda, mejorando la forma y el método de su ejecución.
En su ciudad natal ejerció el magisterio, destacando entre sus discípulos Juan de Sarabia, quien continuó allí sus conocimientos caligráficos y formó hábiles pendolistas, émulos de su maestro.
En torno a 1570 llegó a Madrid, donde abrió una escuela de escribir. Al año siguiente publicó en Toledo una edición abreviada de su Arte de escribir, actualmente conservada en la biblioteca de El Escorial, que incluye veinticinco láminas ilustrativas del contenido textual, reducido a la enseñanza de las letras bastarda y redonda. [...]
Obras
Instrucción muy provechosa para aprender a escrevir, con aviso particular de la traça y hechura de las letras de redondilla y bastarda, y de otras cosas para bien escrevir necessarias, Toledo, Francisco de Guzmán, 1571
Arte de escrevir, Madrid, Alonso Gómez, 1577
Arte de escrevir de Francisco Lucas, dividida en quatro partes, Madrid, Francisco Sánchez, 1580.
Fuentes
Biblioteca Nacional de España, ms. R/750, ms. R/9675 y ms. R/10413; Biblioteca de Andalucía (Granada), Fondo Antiguo, ms. ANT-XVII-76; Biblioteca de Castilla-La Mancha (Toledo), Fondo Antiguo, ms. 8436/1.
Bibliografía
M. Rico y Sinobas, Diccionario de calígrafos españoles, Madrid, Real Academia Española, 1903, pág. 104
E. Cotarelo y Mori, Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1914-1916, 2 vols. (Madrid, Visor Libros, 2004, t. I, págs. 426-434)
R. Blanco y Sánchez, Arte de la escritura y la caligrafía, Madrid, Perlado, Páez y Cía., 1920 (6.ª ed.), págs. 224-225
M. Barona Cherp, Historia de la escritura y de la caligrafía española, Gerona, Antonio Franquet Gusiñe, 1926 (2.ª ed.), págs. 104-106
J. C. Galende Díaz, “La paleografía y las escuelas caligráficas españolas”, en VV. AA., Actas del III Congreso de Historia de la Cultura Escrita, Madrid, Universidad de Alcalá, 1988, pág. 142
N. Antonio, Biblioteca hispana nueva, o de los escritores españoles que brillaron desde el año MD hasta el de MDCLXXXIV, trad. de G. de Andrés y M. Matilla Martínez, vol. I, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999, pág. 437.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
