Biography
Casi nada se sabe, documentalmente, de la vida de este personaje. Se coligen algunos datos de una presumible información autobiográfica depositada en sus composiciones literarias. Tras realizar estudios en Salamanca y ordenarse como sacerdote en Plasencia, al amparo de su tío, canónigo de aquella Catedral, Francisco Gregorio de Salas ejerció de capellán en la iglesia de Santa María Magdalena de Recogidas, en Madrid, y fue miembro honorario de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, puesto relevante que le otorgó el aprecio y la admiración de Carlos IV, de quien fue su predicador privado.
La dedicatoria de la segunda edición de sus Poesías a su hermano José, mariscal de campo, debe entenderse como un verdadero prólogo explicativo de su obra. Lo más celebrado de ella han sido dos églogas, la parte bucólica de sus versos: Dalmiro y Silvano y, sobre todo, El observatorio rústico, un texto de Salas que fue ampliando sucesivamente y se reimprimió numerosas veces a partir de su primera edición de 1772 (en 1830 había alcanzado diez ediciones). Diálogos sobre la vida rural entre dos personajes, ricos labradores, llamados Salicio y Cordón, La otra égloga, subtitulada Elogio de la vida del campo, tuvo menor éxito editorial. En ambas composiciones, escritas en la más pura tradición virgiliana, la naturaleza es el protagonista más destacado. [...]
Works
Compendio práctico del púlpito, Madrid, 1771
Observatorio rústico, Madrid, Sancha, 1772 [Valencia, Salvador Fauli, 1773
ed. facs., Universidad de Valencia, 1997 (microfichas)]
Elogios poéticos dirigidos a varios héroes y personas de distinguido mérito, naturales de Extremadura, Madrid, Imprenta de Andrés Ramírez, 1773 (ed. facs., Universidad de Extremadura, 1994)
Nuevas poesías serias y jocosas de don Francisco Gregorio de Salas, Madrid, Andrés Ramírez, 1775
Elogio de algunos de los más conocidos escritores y facultativos españoles difuntos en el presente siglo, Madrid, Andrés Ramírez, 1776
Versión parafraseada de las Lamentaciones de Jeremías del Psalmo Miserere, y otros cánticos que usa la Iglesia en la Semana Santa, Barcelona, Imprenta de Eulalia Piffesser, 1778
Dalmiro y Silvano, Madrid, Imprenta Andrés Ramírez, 1780
Poesías, Madrid, Imprenta de Ramón Ruiz, 1797, 2 vols. [ed. facs. Oviedo, Pentalfa Microediciones, 1989 (microfichas)]
Epigramas y otras poesías, Madrid, Mateo Repullés, 1802
Colección de los epigramas y otras poesías críticas, satíricas y jocosas, Madrid, Repullés, 1806
Poesías, ed. de M. L. García-Nieto Onrubia, Badajoz, Diputación Provincial, 1992.
Bibliography
P. López, “Originalidad de Salas”, en Notas literarias de Extremadura, Badajoz, 1932, págs. 139-144
J. M. de Cossío, “Una casita y un carácter. Don Francisco Gregorio de Salas”, en Poesía española. Notas de asedio, Buenos Aires, Espasa Calpe 1952, págs. 122-123
J. Urrutia, “Una práctica de transposición semiótica: Copia poética del quadro de la Anunciación”, en VV. AA., Estudios dedicados a E. Orozco Díaz, vol. III, Universidad de Granada, 1979, págs. 501-513
J. M. Rozas, “Mapa para leer al padre Salas”, en Miscelánea cacereña, Cáceres, Delegación Provincial del Ministerio de Cultura, 1980, págs. 129-142
V. Sabido, Un poema olvidado del siglo xviii: el “Observatorio rústico” de Francisco Gregorio de Salas, Granada, Universidad, 1987.
Relation with other characters
Events and locations
