Biography
El destino de Aldonza Telléz, como el de muchos otros personajes medievales, estuvo en gran medida determinado desde el momento de su nacimiento, alrededor de 1380, por dos factores: su sexo y ancestros.
Su abuelo don Tello, hijo ilegítimo de Alfonso XI, había planeado unir, mediante el enlace de su vástago Juan Téllez con la rica heredera del señorío de los Vega, Leonor, grandes e importantes posesiones de la zona central del litoral cantábrico. Con la muerte de su padre en 1385, y sobre todo, siete años después, con la de su hermano Juan el Mozo, correspondía a Aldonza Téllez colocarse a la cabeza de los señoríos de Aguilar y Castañeda, y en su día heredar todo lo correspondiente al de La Vega. Además, en los acuerdos que precedieron el matrimonio de sus padres, concertado por Enrique II como tío del esposo y Mencía de Cisneros como madre viuda de la esposa, se estipulaba que, por no poder pagar el Rey los 200.000 maravedís convenidos como arras, enajenaría los bienes patrimoniales que la Corona tenía en Liébana, Pernía y Campoo hasta hacerse efectivo el pago, y de no ser así, éstos pasarían a los hijos de la pareja; es decir, tras la muerte de Juan el Mozo, a Aldonza Téllez, siempre y cuando la heredera pagase a su madre la suma que en su día le correspondiera. En 1385 la situación era tal y como se ha descrito, y Aldonza Téllez, que por entonces debía de ser una niña de corta edad, se presentaba ya como una futura ricahembra. [...]
Bibliography
L. Huidobro Serna, Breve historia de la muy noble villa de Aguilar de Campoo, Palencia, Publicaciones del Instituto Tello de Meneses, 1954
C. Travesedo Colón de Carvajal y E. Martín de Sandoval, “Garci Fernández Manrique, I Conde de Castañeda”, en Altamira, XXXIX (1975)
R. Pérez- Bustamante, “El proceso de consolidación de un dominio solariego en la Castilla bajomedieval: El señorío de la Vega (1367-1432)”, en Altamira, XL (1976-1977), págs. 95-149
Señorío y vasallaje en las Asturias de Santillana (siglos xiii-xv), Santander, Ediciones de la Librería Estudio, 1978
E. San Miguel Pérez, Iniciación al estudio de la Cantabria Medieval, Santander, Aulas de la Tercera Edad de Cantabria, 1992
Poder y territorio en la España Cantábrica. La baja Edad Media, Madrid, Dykinson, 1998
S. Peral Villafruela, Los hospitales de Carrión y los condes de Castañeda en la Edad Media, Palencia, Cálamo, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
