Biografía
Nació en Piedrahita a finales del siglo xvi. Como carmelita descalzo aunó el quehacer artístico con la carrera eclesiástica. Se ignora el lugar de su profesión, pero fue vicario del Desierto de las Nieves en 1600, prior del convento del Carmen de Calahorra (La Rioja) entre 1616-1619 y 1646-1649, prior del convento de Santa Ana de Pamplona (Navarra) en los años 1639-1640 y definidor de la orden en 1638.
Debió de fallecer a comienzos de 1654, ya que en mayo de dicho año se le cita como fallecido.
Probablemente se formó artísticamente en el seno de la orden y está documentada su presencia en Castilla (Ávila), La Rioja (Calahorra y Ausejo) y Navarra (Pamplona, Corella y Viana). Realiza proyectos arquitectónicos y de retablística, informes, peritajes y tasaciones. Ya en 1706 era considerado “uno de los mejores arquitectos de su siglo”. Sus obras marcan el avance hacia el Barroco, en el sentido de suntuosidad y ostentación, pero siempre dentro de la austeridad carmelitana. [...]
Obras
Iglesia del Santo Desierto de las Nieves, Granada, 1600
Dirección de las obras de la iglesia del Carmen, Calahorra, 1616-1619
Informe sobre el convento de San José, Calahorra, 1619
Traza de la sacristía de la catedral, Calahorra, 1619
Convento de San Andrés de Salamanca, 1628 (desapar.)
Convento de Santa Teresa, Ávila, 1629-1636
Trazas de los retablos del convento de Santa Teresa de Ávila, 1636 (atrib.)
Sacristía del monasterio de Guadalupe, 1638-1647
Trazas de los retablos del convento del Carmen, Corella, 1639 (atrib.)
Trazas de los retablos del convento del Carmen, Calahorra, c. 1639 (atrib.)
Tasación de la sacristía y capillas de la girola de la catedral de Calahorra, 1639
Dirección de las obras del convento de Santa Ana de Pamplona, 1639-1640
Traza del retablo de San Roque en la parroquial del Rosario, Corella, c. 1640
Traza para el trascoro de Santa María, Viana, 1641
Trazas para la sacristía y torre de la parroquial, Ausejo, 1641
Traza para el patio de comedias, Calahorra, 1642
Trazas para la torre de la parroquial del Rosario, Corella, 1643
Traza para la ampliación de la parroquial de San Miguel, Corella, 1643-1649
Informe sobre la sacristía de los Mártires, catedral de Calahorra, 1645
Tasación de casas particulares, Calahorra, 1646
Dirección de las obras del convento de San José, Calahorra, 1646-1649.
Bibliografía
F. B. San José y Fray E. Sagrada Familia, “Arquitectura Hispano-Carmelitana”, en Monte Carmelo, XLIX (1948), págs. 145-146
J. J. Martín González, “El convento de Santa Teresa de Ávila y la arquitectura carmelitana”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, t. XLII (1976), págs. 305-324
P. Echevarría Goñi y R. Fernández Gracia, “Aportación de los Carmelitas Descalzos a la Historia del Arte Navarro”, en Santa Teresa en Navarra. IV Centenario de su muerte, Pamplona, 1982, págs. 188-191
J. M. Muñoz Jiménez, “El padre fray Alonso de San José (1600-1654), arquitecto carmelita”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, t. LII (1986), págs. 429-434
“El arquitecto fray Alonso de San José y la sacristía del Monasterio de Guadalupe”, en Goya, 219 (1990), págs. 143-149
“Diccionario de Artífices del Carmelo Descalzo. Arquitectos y maestros de obras”, en Monte Carmelo, C (1992), págs. 56-57.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
