Biography

Retrato del teniente general del ejército y secretario de Estado y Guerra Ricardo Wall y Devereux (1694-1777). Cuadro - https://www.europeana.eu/portal/record/2022704/lod_oai_bibliotecavirtualdefensa_es_41143_ent1.html. http://hispana.mcu.es/lod/oai:bibliotecavirtualdefensa.es:41143#ent2. Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa - http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=41143. CC0 - http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Ricardo Wall y Devreaux “nació de paso, siguiendo sus padres al Rey de Inglaterra”, en la ciudad francesa de Nantes, en el seno de una familia de irlandeses exiliados jacobitas. Fue bautizado dos días después en la iglesia de Saint Nicolas, en circunstancias desventuradas. En la ceremonia ni siquiera se encontraba su padre, Matías Wall, natural de Killmallock, “noble ausente”, antiguo oficial del Ejército de Jacobo II (había sido “enseña” en el Regimiento Fitz-James), que probablemente servía en ese momento en el Ejército de Luis XIV, como tantos otros irlandeses. Él y su esposa, Catalina Devreaux, natural de Bucheres, habían huido de Irlanda en 1691 tras la derrota de Jacobo en la batalla del Boyne ante las tropas de Guillermo III, y vivían en el “Foso del pozo de la plata” bajo el amparo de algún familiar, probablemente Gilberto Wall, que aparece como padrino en la partida de bautismo. [...]
Bibliography
G. Coxe, España bajo el reinado de la casa de Borbón [...], Madrid, Salas Quiroga, 1846, 4. vols.
J. d’Alton, Illustrations, historical and genealogical, of King James’s Irish army list, 1689, London, 1861, 2 vols.
A. Rodríguez Villa, Don Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada. Ensayo biográfico, Madrid, Librería de M. Murillo, 1878
C. Gutiérrez de los Ríos, conde de Fernán Núñez, Vida de Carlos III, biogr. del autor, apéndice y notas por A. Morel-Fatio y A. Paz y Meliá, pról. de J. Valera, Madrid, Librería de los Bibliófilos-Fernando Fe, 1898, 2 vols. (ed. facs., Madrid, Fundación Universitaria Española, 1988, 1 vol.)
[Duque de Liria y Xérica], “Diario del viaje del Duque de Liria y Xérica”, en Marqués de la Fuensanta, J. Sancho Rayón y F. Zabálburu (eds.), Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, t. XCIII, Madrid, Rafael Marco y Viñas, 1889
M. Danvila y Collado, Reinado de Carlos III, Madrid, Ricardo Fe, 1891-1894, 4 vols.
F. Rousseau, Règne de Charles III d’Espagne (1759-1788), Paris, Plon-Nourrit, 1907
C. Pereyra y C. Pérez Bustamante (eds.), Correspondencia reservada e inédita del P. Francisco de Rávago, confesor del Fernando VI, Madrid, M. Aguilar, 1936
V. Palacio Atard, El tercer Pacto de Familia, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1945
V. Rodríguez Casado, La política y los políticos en el reinado de Carlos III, Madrid, Rialp, 1962
G. Donoso Núñez, Embajada de Ricardo Wall en Londres. Estudio de las relaciones anglo-hispánicas entre 1747 y 1754, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1964
M. Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, Madrid, CSIC, 1965
R. Olaechea, Las relaciones hispano-romanas en la segunda mitad del siglo xviii. La Agencia de Preces, Zaragoza, El Noticiero, 1965, 2 vols.
H. Gallwey, The Wall family in Ireland, Naas, H. Gallwey, 1970
D. Ozanam (ed.), La diplomacia de Fernando VI. Correspondencia entre Carvajal y Huéscar, 1746-1749, Madrid, Escuela de Historia Moderna, 1975
J. A. Escudero, Los orígenes del Consejo de Ministros. La Junta Suprema de Estado, Madrid, Editora Nacional, 1979, 2 vols.
R. Olaechea, “Política eclesiástica del gobierno de Fernando VI”, en VV. AA., La época de Fernando VI: ponencias leídas en el Coloquio conmemorativo de los 25 años de la fundación de la Cátedra Feijóo, Oviedo, Universidad, 1981, págs. 139-225
D. Ozanam, “La política exterior de España en tiempo de Felipe V y Fernando VI”, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España fundada por Ramón Menéndez Pidal, t. XXIX-I, Madrid, Espasa Calpe, 1982, págs. 443-699
A. Ferrer del Río, Historia del reinado de Carlos III, Madrid, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, 1988, 4 vols.
D. Mateos Dorado, “La actitud de Carlos III durante el año sin rey (1758-1759)”, en Actas del Congreso Internacional sobre “Carlos III y la Ilustración”, I. El Rey y la Monarquía, Madrid, Ministerio de Cultura, 1989, págs. 299-321
J. Pradells y Nadal, Diplomacia y comercio. La expansión consular española en el siglo xviii, Alicante, Secretariado de Publicaciones de la Universidad-Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1992
J. F. Alcaraz Gómez, El padre Rávago, confesor del rey (1747- 1755), Granada, Universidad, 1993
J. L. Gómez Urdáñez, El proyecto reformista de Ensenada, Lérida, Milenio, 1996
D. Ozanam, Les diplomates espagnols du xviiie siècle, Introduction et rèpertoire biographique (1700-1808), Madrid, Casa de Velázquez, 1998
J. L. Gómez Urdáñez, Fernando VI, Madrid, Arlanza, 2001
D. Téllez Alarcia, “Guerra y regalismo a comienzos del reinado de Carlos III. El final del ministerio Wall”, en Hispania, 209 (2001), págs. 1051-1090
“El caballero D. Ricardo Wall y la conspiración antiensenadista”, en J. M. Delgado Barrado y J. L. Gómez Urdáñez (coords.), Ministros de Fernando VI, Córdoba, Universidad, 2002, págs. 93-138
D. Téllez Alarcia, “La supuesta anglofilia de D. Ricardo Wall. Filias y fobias políticas durante el reinado de Fernando VI”, en Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 21 (2003), págs. 501-536
“Richard Wall: light and shade of an irish minister in Spain (1694-1777)”, en Irish Studies Review, 11.2 (agosto de 2003), págs. 123-136
J. Molina Cortón, Reformismo y neutralidad. José de Carvajal y la diplomacia de la España Preilustrada, Badajoz, Junta de Extremadura, 2003
D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall. Aut Caesar aut nullus. Madrid: Ministerio de Defensa, 2008
El ministerio Wall. La “España Discreta” del “Ministro Olvidado”, Madrid, Marcial Pons, 2012.
Relation with other characters
Events and locations


1752 12/iv
Por real decreto se funda la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una vez aprobados sus estatutos en abril del año anterior. El se...

1754 15/v
Aprovechando la muerte de Carvajal, el sector anglófilo de la corte y los opositores al marqués de la Ensenada, reunidos en torno al conde d...

1756 28/vi
Francia invade la Menorca británica y se la ofrece a España. Pero la administración fernandina, en consonancia con la política de neutralida...

1759 12/xii
Carlos III, en principio, mantiene a todos los ministros de Fernando VI, a excepción del conde de Valparaíso. En adelante, la secretaría de ...

1761 8/xii
El embajador inglés en Madrid reclama al ministro Wall que aclare la posición española en relación con su alianza con Francia y solicita una...

1763 14/x
Dimite Ricardo Wall, sustituido en la secretaría de Estado por Pablo Jerónimo Grimaldi y Pallavicini, marqués de Grimaldi, que desempeñará e...