Biography
Es hijo del escultor francés Jacques Rigalte y de Paula Rigalte. Llegó a Aragón, junto con su padre, a mediados del siglo XVI y contrajo matrimonio en Zaragoza.
Su actividad está documentada en Zaragoza antes de 1559, y hasta 1600 trabaja por las tres provincias aragonesas y Navarra. En 1559 inicia su actividad artística junto a su padre como imaginero; el 1 de mayo de 1560 Juan Catalán, pintor, le encarga un Calvario para remate de un retablo en el trascoro de la Seo de Zaragoza, y en este contrato se indica que Rigalte se ha independizado de su padre. Su actividad nos ha proporcionado muchísima documentación, fundamentalmente de contratos de obras, comandas y contratos de aprendices, ya que tuvo un importante taller; para asegurar la continuidad de éste, casa a su hija Juana con el escultor Pedro de Aramendia en 1587. [...]
Works
con J. Rigalte: ocho cabezas de santos y santas, Alcañiz (Teruel), 1559
Calvario para el remate de un retablo en el trascoro de la Seo, Zaragoza, 1560
la imaginaría para el retablo, monasterio de Santa Catalina de Cariñena (Zaragoza), 1561
Retablo de la Epifanía para la capilla del arcediano Tomás Fort en la catedral, Huesca, 1565
Retablo del monasterio de San Lamberto, Zaragoza, 1567
Retablo de Nuestra Señora de Loreto, Tudela, 1567
Cristo crucificado, San Sebastián y Retablo de Santa María Magdalena para la capilla de Domingo Sabater en la iglesia de Nuestra Señora, Monzalbarba (Zaragoza), 1569
Retablo de la Quinta Angustia para la capilla de Juan Martín en la iglesia, Monforte de Moyuela (Teruel), 1570
Peana para la custodia del Santísimo Sacramento, Tamarite de Litera (Huesca), 1570
Retablo mayor, Monasterio de Nuestra Señora de la Oliva (Navarra), 1572-1584
Peana y busto de San Blas, Báguena (Teruel), 1573
Retablo de San Juan Bautista para la iglesia de Santiago, Samper de Calanda (Teruel), 1573
Imagen procesional de Nuestra Señora del Rosario y peana, Murillo (Zaragoza), 1574
Retablo de Santa Apolonia en la iglesia de San Lorenzo, Zaragoza, 1576
Imagen procesional de Nuestra Señora del Rosario y peana, Agüero (Huesca), 1577
Reja de madera para la capilla de Juan Pallarés en el monasterio de San Lamberto, Zaragoza, 1577
Imágenes de Cristo crucificado y de Nuestra Señora de la Asunción, Albalate del Arzobispo (Teruel), 1578
Sagrario para la iglesia, La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), 1578
Retablo del Nacimiento de Nuestra Señora para la capilla de Francisco Lanuza en el monasterio de San Francisco, Zaragoza, 1582
Retablo para la iglesia de Santa Lucía, Zaragoza, 1583
Sagrario para el monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, Hijar (Teruel), 1583
Santo Entierro para la capilla funeraria de Ana de Alagón en el monasterio de Nuestra Señora del Olivar, Estercuel (Teruel), 1583
Cuarenta y dos marcos de madera para los retratos de los reyes de Aragón, Zaragoza, 1587
Trascoro de la Seo de Zaragoza, 1587-1591
Sagrario, Cuencabuena (Teruel), 1595
Busto y peana de San Juan Bautista, Ainzón (Zaragoza), 1597
Retablo e imagen procesional para la cofradía de Nuestra Señora del Rosario, La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), 1600.
Sources
M. Abizanda y Broto, Documentos par la historia artística y literaria de Aragón, siglos XVI y XVII, t. III, Zaragoza, Tipografía La Editorial, 1932; J. G. Moya Valgañón, “El retablo mayor de Tomás Pelliguet”, en Universidad de Zaragoza, n.º 3 y 4 (1963), págs. 49-101; C. Morte García, “El retablo mayor de la iglesia parroquial de la Muela (Zaragoza) y el escultor Pedro Martínez de Calatayud el Viejo”, en Seminario de Arte Aragonés, 35 (1982), págs. 169-196; “Documentos de pintores y pintura del siglo xvi en Aragón. I”, en Boletín del Museo e Instituto “Camón Aznar”, XXX (1987), págs. 117-231; “Documentos de pintores y pintura del siglo XVI en Aragón. II”, en Boletín del Museo e Instituto “Camón Aznar”, XXXI-XXXII (1988), págs. 183-457; C. Morte García y M. Azpilicueta, “El escultor Juan de Rigalte (1559-1600)”, en Actas del V Coloquio de Arate Aragonés, Alcañiz, 1987, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1989, págs. 37-90; M. T. Cardesa García, La escultura del siglo XVI en Huesca. 1. El ambiente histórico- artístico, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1993.
Relation with other characters
Events and locations
