Biography
Noble valenciano de ascendencia aragonesa, señor de la villa de Andilla (Serranos). Durante el conflicto sucesorio en la Corona de Aragón (1410-1412), su linaje, perteneciente a la pequeña nobleza urbana de Valencia, acabó apoyando al partido antequerista.
Manuel Díez fue uno de los embajadores del Reino de Valencia que, junto a los compromisarios, asistieron al Compromiso de Caspe (1412). Manuel entró en la Corte del nuevo príncipe Alfonso (1417), que lo mantuvo en nómina una vez convertido en rey como uno de sus mayordomos. Asistió a las Cortes valencianas de 1417-1418 y de 1428. En ejercicio de sus funciones de mayordomo, participó en la campaña de Italia de 1420-1423 y en la guerra con Castilla de 1430. Alfonso remuneró sus servicios con la administración de la alcaidía del castillo de Alpuente (1421) y, finalmente, ya de vuelta en Valencia (1423), con la bailía y alcaidía del castillo y de la Vall d’Uixó (1424). [...]
Works
Llibre de la menescalia, ms., c. 1424-1436. Edición crítica en preparación de la obra original completa de L. Cifuentes. Ediciones parciales (excepto fragmentos menores): L. Faraudo de Saint-Germain, “El texto primitivo inédito del Tractat de les mules de Mossén Dieç”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 22 (1949), págs. 23-62 (ed. del “Tractat de les mules”)
C. Álvarez Márquez, Libro de Albeytería. Manuel Díaz. Estudio y transcripción de ~. Llibre de Menescalia de Manuel Díaz (ms. 5-4-46 de la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla), Sevilla, 1991 (ed. del apéndice de ilustraciones de uno de los mss.)
A. Cortijo y Á. Gómez Moreno, en F. Marcos Marín, et al. (dir.), Archivo digital de manuscritos y textos españoles [=ADMYTE], Madrid, 1992, disco 1, n.º 32 (transcripción de la trad. aragonesa de 1495).
Bibliography
A. Gasparetti, “Un trattato di Mascalcia del secolo xv in lingua catalana”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 12 (1931), págs. 289-335
C. Sanz Egaña, Historia de la veterinaria española: albeitería, mariscalería, veterinaria, Madrid, Espasa Calpe, 1941, págs. 99-103
Y. Poulle-Drieux, “L’hippiatrie dans l’Occident latin du xiiie au xve siècle”, en G. Beaujouan, Y. Poulle-Drieux y J. M. Dureau-Lapeyssonnie, Médecine humaine et vétérinaire à la fin du Moyen Âge, Genève, Droz
Paris, Minard, 1966, págs. 9-167, págs. 36-38
B. Prévot y B. Ribémont, Le cheval en France au Moyen Âge. Sa place dans le monde médiéval
sa médecine: l’exemple d’un traité vétérinaire du xive siècle, la Cirurgie des chevaux, Orléans, Paradigme, 1994, págs. 342- 344
V. Dualde Pérez, Historia de la albeytería valenciana, Valencia, Ayuntamiento, 1997, págs. 258-267
L. Cifuentes y C. Ferragud, “El Libre de la menescalia de Manuel Dies: de espejo de caballeros a manual de albéitares”, en Asclepio, 51 (1999), págs. 93-127
L. Cifuentes, La ciència en català a l’Edat Mitjana i el Renaixement, Barcelona-Palma de Mallorca, Universitat de Barcelona-Universitat de les Illes Balears, 2002 (2.ª ed. corr. y aument., 2006), pags. 149-150.
Relation with other characters
Events and locations
