Biografía
Su familia tenía origen nobiliario. A los diecinueve años era maestro en Filosofía y debía contar con una buena formación humanística. Cumplidos los veinte, el 16 de febrero de 1633, ingresó en los capuchinos de Sevilla, profesando un año más tarde en manos del padre Agustín de Granada que, en aquel momento, era comisario general. Los años siguientes los dedicó al estudio de Teología y Cánones. En el Capítulo Provincial celebrado en Granada en 1642, aparece ya como lector. Los superiores lo orientaron hacia el ministerio de la predicación, por el que pronto empezó a ser conocido, y obtuvo gran fama, lo que hizo que Felipe IV lo nombrara predicador.
En 1646, cuando contaba treinta y tres años, fue nombrado guardián del convento de Málaga y, a partir de este momento, ocupó siempre cargos de gobierno en el seno de su Orden. Concluido dicho nombramiento, se trasladó al convento de Sevilla para desempeñar idéntica responsabilidad. En 1654 fue elegido provincial, por lo que dos años más tarde tuvo que viajar a Roma para asistir al Capítulo General, donde claramente sobresalió por sus dotes. En 1660 fue nuevamente reelegido ministro provincial y, un año más tarde, confirmado para un tercer mandato. Fue en este momento cuando promovió la fundación del convento de Jerez, valiéndose para ello de sus buenas relaciones en el contexto local. En el Capítulo General de 1662 obtuvo un significativo número de votos para definidor. Concluida esta etapa de gobierno se trasladó a Jerez para impulsar la fundación del convento. [...]
Obras
Concio de SS. Eucaristía, Malacae, 1647
Oración panegírica en la festividad del culto glorioso de offizio y missa [...] Clemente X ha conçedido al Santo rey Fernando, Roma, 1671.
Bibliografía
B. Bononia, Bibliotheca scriptorum Ordinis Minorum S. Francisci Capuccinorum, Venetiis, Sebastianum Coleti, 1747, pág. 102
Bullarium Ordinis FF. Minorum Capuccinorum, vol. V/1, Romae, 1748, págs. 374-375
A. de Valencina, Reseña histórica de la Provincia Capuchina de Andalucía, vol. IV, Sevilla, Imprenta de la Divina Pastora, 1908, págs. 191-198
F. da Mareto, Tavole dei Capitoli Generali dell’Ordine dei FF. MM. Cappuccini, con molte notizie illustrative, Parma, Libreria Editrice Frate Francesco, 1940
“Franciscus a Jerez”, en Lexicon Capuccinum, Romae, 1951, cols. 625-626
T. de Azcona, “Las cosas de los capuchinos en el siglo xvii. El gobierno del P. Esteban de Cesena (1671-1678)”, en Laurentianum, 27 (1986), págs. 217-311
“Catálogo de documentos sobre las cosas de los capuchinos en el siglo xvii (1671-1682)”, en Estudios Franciscanos, 89 (1988), págs. 301-405
“Las cosas de los capuchinos en el siglo xvii. Tres informes concatenados y globales (1675-1680)”, en Laurentianum, 30 (1989), págs. 128-173.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
