Biography
Nacido en el seno de una familia humilde, su padre tenía una tahona en la que el propio Juan trabajó en su juventud, motivo que da lugar al apodo por el que se le conoce y con el que llegó a firmar algunos de sus cuadros. Desde sus primeros años dio claras muestras de su inclinación artística, aunque al principio sus padres le reprendían por el tiempo que malgastaba pintando con carbones en las paredes. Sin embargo, en vista de su decidida afición al dibujo y sus excelentes dotes, lo pusieron bajo la dirección del padre F. Palma del Convento jerezano de la Merced, pintor de escaso mérito que fue su primer maestro.
Sin embargo, su formación académica la llevó a cabo a una edad tardía cuando, ya casado, marchó a Cádiz en 1804 para matricularse en la Academia de Nobles Artes, donde creció su reputación artística hasta el punto de que muchas de sus obras de esta época fueron llevadas a Inglaterra. En Cádiz le cogió la invasión napoleónica y en el año 1809, fruto de un concurso convocado por la Academia gaditana el año anterior, pintó el cuadro El marqués de la Romana embarcando sus tropas en Dinamarca, que representa un conocido episodio de la Guerra de la Independencia y que hoy día se encuentra en el Museo del Romanticismo de Madrid. De esta época son una serie de cuadros que figuran en el Museo de Cádiz como el Retrato del arquitecto Torcuato Benjumeda, así como el telón del antiguo Teatro Principal, en el que figuraba una composición que representaba a Apolo y las musas. [...]
Works
El marqués de la Romana embarcando sus tropas en Dinamarca, 1809
Retrato de Torcuato Benjumeda, 1813
Retrato de Antonio Rodríguez, Corregidor de Córdoba, 1815
Retrato de Nicolás María Cambiazo, 1817
Maja gaditana de 1812, s. f.
Guerrillero gaditano de 1812, s. f.
Camino de la feria, s. f.
El baile del farol, s. f.
Bibliography
C. del Toro y Quartelliers, Biblioteca del artista pintor, t. II, Cádiz, 1901
P. Quintero, “Pintores jerezanos en el Museo de Cádiz: Juan Rodríguez El Panadero”, en Boletín del Museo de Bellas Artes de Cádiz, n.º 18 (1934), págs. 43- 60
J. C. Poletti, “Juan Rodríguez y Jiménez, ‘El Panadero’ (1765-1830). Notas de estudio”, en Boletín de la Sociedad española de excursiones, n.º LIV (1950), págs. 255-267
C. Pemán Pemartín, Catálogo del Museo Provincial de Bellas Artes de Cádiz (pinturas), Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1964
A. de la Banda y Vargas, “El arte gaditano del academicismo al modernismo”, en Cádiz y su provincia, t. III, Sevilla, Ediciones Gever, 1984, págs. 269-320
E. Galán, Pintores del romanticismo andaluz, Granada, Universidad, 1994
M. E. Gómez Moreno, “Pintura y escultura españolas del siglo XIX”, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
