Biography
Criado en una familia dedicada a la industria textil, se graduó como contador mercantil en la Escuela Superior de Comercio de Barcelona, completó sus estudios en Inglaterra y pasó a trabajar en la empresa familiar, de la cual tomaría las riendas años más tarde. Durante la Guerra Civil vivió exiliado en Francia, Bélgica y Argentina.
Fue un trabajador infatigable, propulsor de numerosas iniciativas, como la fundación del hospital Casal Verge de Montserrat o la transformación del Balneario Cardó, que abrió al público en 1940. Pero también fue un hombre lleno de inquietudes culturales que le animaron a proteger a artistas e introducirse en el mundo del coleccionismo. A lo largo de su dilatada existencia inició varias colecciones sobre los más diversos objetos. Los tejidos antiguos fueron su primer tema de interés. Con la colaboración de su esposa, Josefina Riera Iglesias, adquirió a lo largo de más de un cuarto de siglo textiles de las más diversas procedencias, llegando a reunir una magnífica selección de piezas que incluía 2.661 tejidos; también le interesó la cerámica de Manises y todo lo relacionado con el mundo del libro. Reunió una biblioteca muy selecta, de aproximadamente 2.000 ejemplares, entre los que abundaban incunables, impresos antiguos, libros de tema cervantino, una colección sobre Lope de Vega, y 30.000 ex libris. [...]
Works
Quatre cançons nadalenques, El desembre cogelat, El cant dels ocells, De la soca naixa la rama y Fum, Fum, Fum, ilustr. de J. Obiols, Barcelona, Asociación de Bibliófilos, 1948.
Bibliography
: Llibre d’Or de la col.lecció de teixits, Barcelona, 1950
“Amor a los árboles. Una obra desconocida ‘Plantarium Breda”, en Destino, 11 de mayo de 1957
VV. AA., Colección Viñas de tejidos antiguos: 50 aniversario de la Junta de Museos. Barcelona, palacio de la Virreina, octubre 1957, Barcelona, Diputación Provincial, 1957
VV. AA., Legados y donativos a los Museos de Cataluña 1952-1963. Palacio de la Virreina, diciembre 1963-enero 1964, cat. exp., Barcelona, Junta de Museos de Barcelona, 1963, págs. 5, 32, 89-90 y 173
F. Torroella i Niubó, El col.leccionisme tèxtil a Catalunya. Discurs d’ingrés, Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, Barcelona, Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, 1988, págs. 33-34
A. Aguerri, “La Colección Lope de Vega en Madrid. Homenaje a una amistad: Emilio Brugalla y Ricard Viñas”, en Encuadernación de Arte: Boletín de la Asociación para el Fomento de la Encuadernación, 18 (2002), págs. 45-47.
Relation with other characters
Events and locations
