Biography
Primogénito del matrimonio formado por Luis Felipe Vivanco y Pérez del Villar, magistrado, y Rosario Bergamín Gutiérrez, hija de Francisco Bergamín, ministro de la Monarquía, y hermana del escritor José Bergamín. Debido a la profesión del padre, pasó su infancia en distintas ciudades españolas: Málaga, El Escorial, Madrid, Toledo; sus vivencias en esta última inspirarían su libro en prosa, Los ojos de Toledo (1973).
Realizó sus estudios en el madrileño colegio del Pilar, donde tuvo como compañero a Agustín de Foxá, obteniendo el título de bachiller en 1923 con excelentes calificaciones. Una grave enfermedad, el tifus, que le sobreviene a los dieciocho años, y su larga convalecencia, supone un paréntesis en sus estudios, aprovechado por el futuro escritor para hacer fecundas lecturas que marcarían su trayectoria poética posterior. En 1926 ingresa en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, probablemente animado por el ejemplo de su otro tío, el arquitecto Rafael Bergamín; la influencia de los tíos Bergamín fue una constante en su vida. En aquellos años, el idealismo del joven Vivanco se manifiesta en posturas izquierdistas, como la de asumir en 1931, cuando se proclama la Segunda República, la presidencia de la Asociación Profesional de Alumnos de Arquitectura, encuadrada en la Federación Universitaria Escolar (FUE), que desde 1931 a 1939 fue la más importante de las asociaciones estudiantiles españolas. Y también son los años en que comienza a publicar sus poemas en revistas como Litoral o Nueva Revista. Su amistad con los jóvenes vanguardistas le asocia a proyectos como la revista de tono surrealista Extremos a que ha llegado la poesía española (Madrid, 1931), con Herrera Petere y José María Alfaro como principales impulsores. También por entonces se le ve en compañía de los artistas de la Escuela de Vallecas, Alberto y Benjamín Palencia; en el número homenaje que en 1970 la revista Litoral dedicaba al escultor toledano, Vivanco recreaba en su poema “Pájaro bebiendo agua” aquellos años de iniciación y amistad vallecana; y en sus trabajos sobre crítica de arte, en gran parte aún inéditos, el escritor se ha ocupado de la pintura de Benjamín Palencia. Por otro lado, también es ahora cuando escribe su libro de poesía creacionista, Memoria de la plata (1927-1931), publicado no obstante años después, en 1958. También colabora Vivanco en La Barraca, el teatro universitario fundado por García Lorca. Y mantiene amistad con Rafael Alberti, cuyo libro Sobre los ángeles le impresiona vivamente, y, según el propio Vivanco nos dice en su estudio sobre la obra de este poeta, “se trata de uno de los libros que ha ejercido más influencia sobre mi propia vida y sobre mi vocación poética” (Introducción a la poesía española contemporánea, 1957, I: 251). [...]
Works
Cantos de primavera, Madrid, Ediciones Héroe, 1936
Paul Claudel, El libro de Cristóbal Colón, trad. y ed. de ~, Madrid, Jerarquía, 1938
Poesía heroica del Imperio, selecc. y pról. de ~, t. I [antología de poetas renacentistas], Madrid, Editora Nacional, 1939
Tiempo de dolor (Poesías 1934-1937), Madrid, Imprenta Silverio Aguirre, 1940
Antología poética de Miguel de Unamuno, selecc. y pról. de ~, Madrid, Editora Nacional, 1942
R. M.ª R ilke, El libro de horas, selecc. y pról. de ~, en Escorial, 45 (junio de 1944), págs. 237-268
Continuación de la vida, Madrid, Rialp, 1949 (Adonais LVIIILIX)
Alberto Sartoris, Santander, Monografías de la Escuela de Altamira, 1951
Los ojos de Toledo (Leyenda autobiográfica), Barcelona, Barna, 1953
El descampado, Madrid-Palma de Mallorca, Papeles de Son Armadans, 1957
Introducción a la poesía española contemporánea, Madrid, Guadarrama, 1957, 2 vols.
Memoria de la plata (1927-1931), Madrid, Rialp, 1958 (Adonais CLVI)
Lecciones para el hijo, Madrid, Aguilar, 1961
“La generación poética del 27”, en G. Díaz Plaja (coord.), Historia General de las Literaturas Hispánicas, VI, Barcelona, Vergara, 1967, págs. 465-628
J. Larrea, Versión celeste, ed. intr. y trad. de ~, de 64 poemas del original francés, Barcelona, Barral Editores, 1970
“Música celestial de Gustavo Adolfo Bécquer”, intr. y antología de ~, en Cuadernos Hispanoamericanos (CHA), 248-249 (agosto-septiembre de 1970), págs. 449-471 [aumentada con respecto a la 1.ª publicación en Cruz y Raya, 1934]
Moratín y la ilustración mágica, Madrid, Taurus, 1972
Poemas en prosa (1923-1932), Santander, Bedia, 1972
Los caminos, Madrid, Cultura Hispánica, 1974 [contiene: Los caminos (1945-1948), Continuación de la vida (1949), El descampado (1957) y Lugares vividos]
Prosas propicias, Barcelona, Plaza y Janés, 1976
D. Ridruejo, Poesía, selecc. de ~ e intr. de Mariá Manent, Madrid, Alianza, 1976
Antología poética, selecc. e intr. de J. M.ª Valverde, Madrid, Alianza Editorial, 1976
Diario (1946-1975), ed. de S. Vivanco Gefaell, Madrid, Taurus, 1983
Los cuadernos de Segovia. Estancias y vagancias, pról. de M.ª L. Gefaell, ed. de L. Martínez Drake, Segovia, Diputación Provincial, 1991
Los caminos (Antología), Madrid, Visor y Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, 1998
“Epistolario inédito de Versión celeste. Correspondencia de Juan Larrea-Luis Felipe Vivanco-Barral Editores”, ed. e intr. de P. Y agüe López), en Moenia, 4 (1998), págs. 169-233
Poesía, I y II, edición de P. Y agüe y J. Á. Fernández Roca, Madrid, Trotta, 2001.
Bibliography
J. M.ª Valverde, “La humildad de ser poeta (Sobre Continuación de la vida de L. F. Vivanco)”, CHA, 13, 1950, págs. 163-170
D. Alonso, “Prólogo” a El Descampado, 1957, págs. 11-19
J. L. López Aranguren, “La poesía de nuestra vida”, en Crítica y meditación, Madrid, Taurus, 1957, págs. 43-53
R. Gullón, “Soñando con palabras”, CHA, 93 (septiembre de 1957), págs. 419-422
“La crítica antológica de Luis Felipe Vivanco”, CHA, 101 (mayo de 1958), págs. 321-328
V. Aleixandre, “Continuación de la vida, de Luis Felipe Vivanco”, en Los encuentros, Madrid, Guadarrama, 1958, págs. 157-163
J. L. Cano, “La poesía de Luis Felipe Vivanco”, en Poesía española del siglo XX, Madrid, Guadarrama, 1960, págs. 439-442
J. Ferrán, “Introducción a la poesía española contemporánea”, CHA, 121 (enero de 1960), págs. 99-102
Ch. D. Ley, Spanish Poetry since 1939, The Catolic University of America Press, 1962
Ínsula, 224-225, “La generación del 36” (agosto-septiembre de 1965)
G. Díaz Plaja, Memoria de una generación destruida (1930-1936), Barcelona, Delos-Ayma, 1966
A. Valbuena Prat, “Vivanco y su Tiempo de dolor”, en Historia de la literatura española, Barcelona, Gustavo Gili, 1968, págs. 760-764
Symposium, vol. XXII, 2, Monográfico “Generación del 36”, Syracuse, summer 1968
R. Gullón, “La generación del 36”, en La invención del 98 y otros ensayos, Madrid, Gredos, 1969, págs. 162-177
L. Jiménez Martos (ed.), La generación poética de 1936. Antología, Barcelona, Plaza y Janés, 1972
J. Ferrán y D. P. Testa (eds.), Spanish Writers of 1936, London, Tamesis Book, 1973
F. Quiñones, “Luis Felipe Vivanco y sus caminos”, CHA, 298 (abril de 1975), págs. 218-221
CHA, n.º 311, “Homenaje a Luis Felipe Vivanco” (mayo de 1976)
R. Gullón, “L. F. Vivanco, joven” y L. Rosales, “Testigo póstumo”, CHA, 311 (1976), págs. 3-17 y 21-24, respect.
G. Diego, “Este libro no necesita prólogo”, intr. a L. F. Vivanco, Prosas propicias, op. cit., 1976, págs. 9-16
F. Pérez Gutiérrez (ed.), La generación de 1936. Antología poética, Madrid, Taurus, 1976
J. M.ª Valverde, “Introducción” a la L. F. Vivanco, Antología poética, op. cit., 1976, págs. 7-15
D. Ridruejo, “Vivanco en Moratín” y “Moratín en Vivanco”, en Sombras y bultos, Barcelona, Destino, 1977, págs. 201-212 y 213-223
D. Alonso, “Dos lecturas de Luis Felipe Vivanco”, en Nueva Estafeta, 2 (1979), págs. 47-53
V. García de la Concha, La poesía española de 1935 a 1975, I y II, Madrid, Cátedra, 1987
J. Siles, “El Diario de Luis Felipe Vivanco”, CHA, 442 (abril de 1987), págs. 154-157
J. Paulino Ayuso, “De la poesía como morada cordial. (Coherencia y relevancia de una generación controvertida: 1936)”, en Hispanorama 48 (marzo de 1998), págs. 69-80
P. Yagüe, “Del epistolario Larrea-Vivanco”, CHA, 593 (noviembre de 1999), págs. 59-68
A. López Castro, Memoria de un olvido. Poetas de un tiempo menesteroso, León, Ediciones Universidad, 2000, págs. 41-69
A. I ravedra, El poeta rescatado. Antonio Machado y la poesía del “grupo de Escorial”, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001
J. A. Fernández Roca, “La palabra vivida. Aproximación a Luis Felipe Vivanco y su poesía”, intr. a L. F. Vivanco, Poesía, vol. I, op. cit., 2001, págs. 9-83
R. Alarcón Sierra, Luis Felipe Vivanco: contemplación y entrega, Madrid, Ayuntamiento, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
