Biography
Era hija de Andrés II de Hungría y de Violante de Courtenay, conde de Nevers, de Auxerre y de Tonerre, I marqués de Namur y emperador de Constantinopla. Anulado en 1229 por razón de parentesco el matrimonio de Jaime I con Leonor de Castilla, hija de Alfonso, se convino su nuevo matrimonio con Violante de Hungría en febrero de 1234. La principal aportación, sin embargo, a su matrimonio fue su fecundidad y su carácter ambicioso, inteligente y enérgico.
El cronista Desclot dice de ella que fue “molt bella dona, e agradable a Dèu e a son poble”. De “princesa de bella presencia y de alto espíritu” la calificó Ferrán Soldevila basándose en el amor que por ella sintió el Rey de Aragón, aunque el propio autor reconoce que no ha llegado ni el más pequeño indicio de su apariencia física. Su nombre era Ioles o Iolanda, asimilada luego a Violante, que es como ha pasado a la historia. El matrimonio fue arreglado por el Papa, que quería evitar un enlace de Jaime I con alguna princesa de un país occidental poderoso, lo que amenazaría los intereses papales, pero a la vez implicaba a Jaime I en la política del Imperio latino de Oriente. También era deseo del Papado acercar la Corona de Aragón al linaje de la Casa de Francia, de la que los Courtenay eran una rama. Hay que recordar que Violante era prima de san Luis. Para Jaime I la boda era un motivo de prestigio, ya que, como cuenta en su Crònica, prefirió casarse con la hija de un rey y nieta de un emperador de Bizancio. Se firmó el contrato matrimonial en Barcelona, siendo embajadores del Rey de Hungría el obispo de Fünfkirchen y el conde Bernardo. La dote de Violante fue de 10.000 marcos de plata, 200 marcos de oro, su parte en el condado de Namur, los señoríos de su casa en Francia, más otros territorios que tenía en Hungría y Borgoña, pero la soberanía sobre estos territorios debía de ser tan vaga que Jaime I nunca llevó su título ni los dejó en testamento a algún heredero. Los marcos nunca fueron pagados, tal como reconocía la Reina en su testamento (1251). El rey Jaime I le dio el 11 de diciembre de 1235 en arras el señorío de Montpellier y el condado de Millau. Más tarde entregaría a los hijos que procrearan las islas Baleares y lo que conquistara a los musulmanes en tierras valencianas. La dote se incrementó con la Cerdaña, el Conflent, el Vallespir y la villa de Collioure. En estas donaciones está la clave que llevaría a la desmembración del Reino de Mallorca y de los condados ultrapirenaicos. Por estas fechas, el sucesor en Aragón y el principado de Cataluña era Alfonso, el hijo de Leonor de Castilla, de modo que los hijos de Violante recibirían los territorios patrimoniales del Rey, bien por conquista, bien por herencia, pero no los de la Corona. [...]
Bibliography
J. Miret i Sans, Itinerari de Jaume I el Conqueridor, Barcelona, [L’Avenç], 1918
F. Oliver-Brachfeld, Doña Violante de Hungría, Reina de Aragón, Barcelona, La Gacela, 1942
F. Soldevila, Vida de Jaume I el Conqueridor, Barcelona, Aedos, 1958
C. Segura Graíño, Diccionario de mujeres célebres, Madrid, Espasa Calpe, 1998
R. Pérez de Heredia Valle, La reina doña Violante de Hungría: (fragmentos de su vida y arraigo de su recuerdo en Castellón de la Plana), Castellón, Fundación Dávalos-Fletcher, 2001
J. L. Villacañas, Jaume I el Conquistador, Madrid, Espasa Calpe, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


1235 8/ix
Jaime I contrae segundas nupcias con Violante de Hungría, de la que tendría numerosa descendencia. Violante recibe el señorío de Montpellier...

1241 1/vii
Jaime I de Aragón cambia su primer testamento, realizado el 6 de mayo de 1232. En el nuevo, determina el reparto de sus dominios: Alfonso te...