Biography
Hija del duque Roberto de Bar y de María de Francia, hermana del rey Carlos V de Francia. Su ambiente familiar estuvo dominado por un lujo y cultura extraordinarios (duque de Berry, duque de Borgoña) donde era muy frecuente y habitual la presencia de grandes personajes de la música y de la literatura (Guillermo de Machaut, Eustace Deschamps, Oton de Granson, Jean d’Arras) Esta presencia de personajes ilustres en la Corte cuando Violante era una niña despiertan en ella un gran interés por las cuestiones artísticas y determinan que cuando llega a la Corte de Aragón quisiera tener con ella las canciones y poemas narrativos para darlas a conocer a los nobles catalanes aficionados a las artes.
Casó Violante de Bar el 29 de abril de 1480 con Juan, duque de Gerona, viudo de Matha de Armagnac hijo de Pedro IV de Aragón, el matrimonio que se celebró en Perpiñán no fue del agrado del Rey. La unión matrimonial duró dieciséis años y de él nacieron seis hijos que mueren prematuramente salvo la primogénita. En la relación matrimonial existió una gran complicidad y en consecuencia Violante estaba al corriente de todo lo trascendente y de lo insustancial, lo secreto y lo público y de ahí que participara en frecuentes intrigas políticas. Ambos (Juan I y Violante) participaban de los mismos gustos en música, libros, magia y astrología. Se la define como mujer enérgica y dominante pero con mucha empatía por los gustos de su marido. [...]
Bibliography
A. Canellas, “El reino de Aragón en el s. XV (1410-1479), en Historia de España R. Menéndez Pidal (dir), vol. XV, Madrid, Espasa Calpe, 1964, págs. 323-598
L. Suárez Fernández, Nobleza y Monarquía, Valladolid, Universidad, 1975
L. V. Díaz Martín, “Pedro I y los primeros Trastámaras”, en L. Suárez Fernández et al., Historia General de España y América, t. V, Los Trastámara y la unidad española, Madrid, Rialp, 1981, págs.. 320-321.
Relation with other characters
Events and locations
