Biografía
Hijo de Miguel Alonso y de Faustina del Barrio, heredó de sus padres una considerable fortuna que en parte canalizó hacia el negocio de la producción de papel, en el que llegó a poseer tres fábricas situadas en su pueblo natal y en Sardón de Duero, donde adquirió, además, una gran finca. En conjunto, compró en el proceso desamortizador más de cuatro mil quinientas hectáreas de tierra en comarcas próximas a Peñafiel, donde logró establecer un sólido cacicato.
De ideología liberal, pagó de su bolsillo la lápida de la Constitución que se colocó en el Ayuntamiento de Valladolid en 1820, siendo elegido además diputado suplente en 1821. Al volver el absolutismo, en 1823, fue encarcelado, pero retornó a la política activa tras la muerte de Fernando VII, saliendo elegido diputado provincial. De 1837 a 1858 fue diputado a Cortes y presidente de la Diputación Provincial de Valladolid de 1844 a 1847. Parlamentario por Valladolid y Peñafiel por el Partido Moderado, pasó posteriormente a la Unión Liberal, siendo designado senador vitalicio en 1858. Su voto particular en el Congreso, en 1851, en el asunto del arreglo de la deuda, determinó la disolución de aquellas Cortes. Senador electo por la provincia de Valladolid en 1871, renunció en las segundas elecciones a una posible elección. [...]
Fuentes
Archivo del Senado, HIS-0021-04; Archivo del Congreso de los Diputados, Serie Documentación Electoral.
Bibliografía
C. G. García-Valladolid, Valladolid, Recuerdos y grandezas, t. I, Valladolid, Grupo Pinciano-Caja de Ahorros provincial, 1980 (ed. facs.)
G. Rueda Hernanz, La Desamortización de Mendizábal en Valladolid (1836-1853), Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1980.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
