Biography
Sacerdote de la villa de Tamajón, en la Serranía de Guadalajara. Durante la Guerra de la Independencia fue comisionado por la Junta Superior de Guadalajara y Sigüenza para organizar la resistencia contra los franceses en la zona. Sus atribuciones iban desde la leva de mozos en los pueblos de la comarca a los más diversos asuntos económicos y de intendencia. Asimismo, comandó en varias ocasiones las cuadrillas que se enfrentaron a las fuerzas enemigas por lo que cobró una cierta fama que le ocasionó la persecución por parte de los franceses. Esto, unido a la llegada a la sierra de los batallones de Juan Martín, El Empecinado —figura antagónica con quien nunca mantuvo buenas relaciones—, y de la inclusión en ellos de los voluntarios de Tamajón y su comarca, motivó que en 1811 tuviera que ausentarse de esa villa. [...]
Sources
J. R. Lopez de los Mozos, Aspectos de la vida cotidiana en los pueblos del antiguo partido de Cogollado durante la Guerra de la Independencia (agosto-diciembre de 1811), (ined.); Acusación fiscal puesta en setenta y dos horas por el promotor nombrado de oficio para la primera instancia en la causa de don Matías Vinuesa, cura que fue de Tamajón, y ahora capellán de honor de S.M., y arcediano de Tarazona. Madrid, Imp. de Vega y Compañía, 1821; Contestación a nombre de D. Matías Vinuesa, capellán de honor de S.M., arcediano de Tarazona y cura que fue de Tamajón, a la acusación fiscal en la causa criminal con motivo de haber encontrado en su casa varios papeles impresos y manuscritos, Madrid, Imp. de Vega y Compañía, 1821; M. Menéndez y Pelayo, Historia de los Heterodoxos españoles, t. III, Madrid, Imp. F. Maroto, 1882, pág. 503, nota 2; R. Mesonero Romanos, Memoria de un setentón, Madrid, Ediciones Giner, 1975; F. Jurado, “Tamajón durante el primer cuarto del siglo xix. El Empecinado. El Cura de Tamajón”, en Wad-al-Hayara, n.º 21, (1994).
Relation with other characters
Events and locations


1821 21/i
El cura Martín Vinuesa, capellán de honor del Rey, hace circular por la Corte una serie de escritos llamando a las armas, y es descubierto y...

1821 5/v
El juez de primera instancia condena al capellán Martín Vinuesa a diez años de cárcel, después de declarar que su delito merece la pena capi...