Biografía
“Yo, Benito Artigas Arpón, publicista, ex crítico teatral de la Revista Enciclopédica y ex colaborador de La Publicidad y El Progreso, de Barcelona; ex director de Tierra Soriana, de Tierra y de Cultura; autor de Neurastenia, de ¿Regionalismo Castellano? y de Autor Laureado, y actualmente director-propietario de La Verdad...”. De esta forma se retrató Benito Artigas en el inicio de uno de sus numerosos artículos que, en la primavera de 1910, publicó en el periódico soriano La Verdad.
A semejante sucesión de méritos habría de añadir, con el tiempo, la jefatura de redacción y, luego, dirección de La Voz de Madrid; la dirección, asimismo, y en dos épocas diferentes (1927 y 1931-1936), de La Voz de Soria; su participación en Pueblo, en su retiro valenciano de 1927; la fundación y dirección, mientras su exilio francés en Perpiñán, del periódico republicano España, y, ya en México, su asidua colaboración en la revista Hoy. Ahondando más, José del Río, en el prólogo de la obra póstuma De la tragedia de España, definió a Artigas Arpón como “un idealista, apacible y sencillo, de firme solidez intelectual y ardoroso espíritu republicano”, mientras que en Soria, los estudiosos de la época lo tienen como “un combativo republicano” que, al frente del Partido Republicano Radical Socialista y de Unión Republicana, alcanzaría acta de diputado por la ciudad en las elecciones de 1931 y 1936. [...]
Obras
“Alma soriana”, en Soria y su Tierra, Madrid, Imprenta Ambrosio Pérez y Compañía, 1904, págs. 10-13
Neurastenia. Drama en tres actos, Soria, Imprenta de Fermín Jodra, 1908
“¿Regionalismo Castellano?”, en Tierra Soriana (Soria), n.º 234 (29 de septiembre de 1908)
Autor laureado. Monólogo, Soria, Imprenta de Fermín Jodra, 1909
Por tierra castellana. Soria artística. Acotaciones de un viajero, Soria, Imprenta Fermín Jodra, 1910
El libro de Duruelo, Soria, Imprenta Fermín Jodra, 1911
Personas y cosas de Soria. Del tiempo Viejo, Soria, Imprenta Fermín Jodra, 1914
La tragedia de Crispín, Madrid, Editorial Popular, 1919
con J. Bueno, Cómo se quiere a España: Guía espiritual y comercial para las relaciones de España con las Repúblicas americanas (VII Congreso Postal), Barcelona, Maucci, 1922
La epopeya de Alhucemas (Los alicates rotos), Madrid, J. Pérez, 1925
Una mula política: el binomio Prieto-Lorenzo Pardo y las Obras Públicas, Madrid, Ruiz, 1933
De la tragedia de España. Crónica General de la Guerra (1936-1939), México, Impresiones Modernas, 1978.
Bibliografía
M. Granados, “La epopeya de Alhucemas. Libro de B. Artigas”, en La Voz de Soria (LVS) (Soria, 20 de marzo de 1926)
D. Ranz Lafuente, “Siluetas. Benito Artigas Arpón”, en LVS, n.º 526 (9 de agosto de 1927)
C. Romero Salvador, Soria 1860-1936, Soria, Diputación Provincial de Soria, 1981 (col. Temas Sorianos, 4)
M. García, “Don Benito Artigas Arpón”, en Soria-Hogar y Pueblo (Soria) n.º 5.446 (12 de febrero de 1982)
E. Pérez Romero, La Provincia de Soria durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Soria, Centro de Estudios Sorianos, 1983
J. A. Pérez-Rioja, Apuntes para un diccionario biográfico de Soria, Salamanca, Caja Duero, 1998, pág. 43
J. A. Gómez-Barrera, El Ateneo de Soria. Medio siglo de cultura y reivindicación social (1883-1936), Soria, Soria Edita, 2006, pág. 327.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
