Biography
“Heredero de un apellido ilustre en Francia y en la casa de Montmorency”, cursó todos sus estudios en su ciudad natal, donde se licenció en Derecho en 1853 e inmediatamente comenzó una tan dilatada como activa trayectoria profesional y pública. El enfrentamiento con su hermano mayor Francisco le obligó prontamente a buscar por sí mismo medios de fortuna al margen de los familiares. Fiscal interino del Juzgado de Guerra en 1854, asesor del gobierno militar de Valencia al año siguiente y juez suplente en 1858, en 1861 se produjo su ingreso en la política militante al afiliarse al Partido Moderado y resultar elegido concejal del municipio valentino, del que sería teniente de alcalde. Con una intensa dedicación igualmente al bufete, al periodismo y a la investigación histórica, doctorado ya y suficientemente conocido en el ámbito provincial y regional, creyó beneficioso para su carrera intelectual y pública trasladarse a Madrid con el aplauso de la plana mayor del moderantismo, carente por aquellas fechas de afiliaciones prestigiosas entre las generaciones jóvenes. Diputado por Liria en la última legislatura del reinado isabelino (1867), aprovechó el canto del cisne del moderantismo en el poder para reforzar su crédito académico y político, publicando en 1867 una segunda e importante obra tras la edición de su tesis doctoral en 1864: El contrato de arrendamiento y el juicio de desahucio, de temática entonces candente. Durante el ciclo de la Septembrina prosiguió en la misma andadura, convirtiéndose en una de las plumas cotizadas del gran periodismo conservador representado por periódicos tales como La Época o El Tiempo. Habla de su alta valoración madrileña y nacional el que fuera una de las personalidades elegidas en 1874 por el gobierno del general Serrano para conferenciar con los jefes carlistas a fin de terminar con la guerra que devastaba gran parte de la nación. Llegada la Restauración, fue uno de los muchos miembros del viejo partido que aceptó el liderazgo canovista y la política por él encarnada, alejada en algunos extremos de aquella a la que se acogiera en su mocedad y madurez, si bien se mostró a menudo como hombre de espíritu libre y poco banderizo que nunca renunció a sobreponer los intereses nacionales por encima de ideologías y parcialidades. [...]
Works
El libro del propietario, pról. de E. Pérez Pujol, Valencia, Imprenta José Rius, 1861
El contrato de arrendamiento y el juicio de desahucio, Madrid, Librería de Alfonso Durán, 1867
Las libertades de Aragón: ensayo histórico, jurídico y político, Madrid, Fortanet, 1881
Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual, Madrid, 1882
El Poder civil en España (Memoria premiada por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en el curso ordinario de 1883), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1884-1886, 6 vols. (traducida inmediatamente al japonés)
La Germanía de Valencia: discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública del Excmo. Sr. D. ~, el día 9 de noviembre de 1884, Madrid, Manuel G. Hernández, 1884
El Poder civil en España, Madrid, Imprenta y Fundición Manuel Tello, 1885, 3 vols.
Cortes de Castilla de 1576 (Códice restaurado por ~), Madrid, Congreso de los Diputados, Imprenta y Fundición de los hijos de J. A. García, 1885
Na Carroça de Vilaragut: estudio biográfico, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1888
La expulsión de los moriscos españoles (conferencias pronunciadas en el Ateneo de Madrid), Madrid, Fernando Fe, 1889
Significación que tuvieron en el gobierno de América la Casa de Contratación de Sevilla y el Consejo de Indias, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1892
La buena y la mala doctrina, Madrid, 1893
Historia crítica y documentada de la Comunidad de Castilla, Madrid, Real Academia de la Historia, 1897
Aguas, puertos, canales y pantanos, Madrid, Librería de Fernando Fé, 1900
Investigaciones histórico-críticas acerca de las Cortes y Parlamentos del antiguo Reino de Valencia, s. l., ¿1900?
Estudios e investigaciones histórico-críticas acerca de las Cortes y Parlamentos del antiguo reino de Valencia, Madrid, 1906
Estudios acerca del poder civil de los árabes en España durante el período de su dominación, Madrid, Est. Tipográfico de Jaime Ratés, 1906
Las libertades de Aragón: ensayo histórico, jurídico y político, s. l., 1881 (ed. facs. Valladolid, Maxtor, 2002)
Estudios críticos acerca de los orígenes y vicisitudes de la legislación escrita del Antiguo Reino de Valencia, Pamplona, Analecta, 2003.
Bibliography
J. Pérez de Guzmán, “El diputado don Manuel Danvila, autor de la ley y reglamento sobre la propiedad intelectual en España”, en La Ilustración Española y americana, 15 de julio de 1880, págs. 23-25
M. Fernández Almagro, Cánovas. Su vida y su política, Madrid, Tebas, 1972 (2.ª ed.)
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”), en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXVI, cuaderno II (mayoagosto de 1979), págs. 297-299
J. L. Comellas, Cánovas del Castillo, Barcelona, Editorial Ariel, 1997
J. M. Cuenca y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Editorial Actas, 1998, págs. 478-481
J. R. Urquijo Goitia, Gobiernos y ministros españoles (1808-2000), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001
B. Pellistrandi, Un discours national? La Real Academia de la Historia entre science et politique (1847-1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004, págs. 386-387.
Relation with other characters
Events and locations
