Biography
Este artista aparece afincado en Ávila desde 1511, en que otorga carta de casamiento con Isabel Manzanas, hija de Marcos Pinilla. Se indica que era hijo de un Mateo Giraldo, vecino de Burgos. Pero en 1516 estaba en Zaragoza, donde vendía las deudas que tenía con el escultor aragonés Damián Formen, lo que indica que pudo tener un contrato de servicio con éste.
A partir de 1522 vuelve a aparecer en Ávila, donde firma un contrato de compañía con Juan de Arévalo y Juan Rodríguez; muerto el primero, continuarán los otros dos hasta 1539, año en que lo reducen sólo a las obras de la ciudad. Por lo tanto, se supone que las obras contratadas por éste contaron con la colaboración de Giraldo. Tuvo una continua relación con Rodríguez, hasta que surgieron disensiones entre ambos, y a partir de 1542 firma otro contrato de compañía con Isidro de Villoldo, que se disuelve en 1549. En estas fechas declaraba tener una enfermedad que le hacía temblar la mano, por lo que se dedica preferentemente a la arquitectura; consta su estancia prolongada en Arenas de San Pedro para llevar a cabo la torre de su iglesia y que tuvo una buena posición económica. [...]
Works
Escultura: Retablo del Sagrario, catedral de Ávila, 1522
Retablo de Santa Catalina, catedral de Ávila, 1524-1529
Retablo mayor del monasterio del Parral, Segovia, 1528 (atrib.)
Retablo del Bautismo de Cristo, catedral de Ávila, 1530-1532
Tribunas de órganos, catedral de Ávila, 1531-1533
Trascoro, catedral de Ávila, 1531-1539
Retablo mayor, Flores de Ávila (Ávila), 1532 (atrib.)
Retablo del monasterio de San Jerónimo, Guisando (Ávila), 1535 (desapar.)
Retablo mayor del monasterio de Gracia, Ávila, 1535-1539
Sillería de coro, catedral de Ávila, 1538-1543
Filacteria, catedral de Ávila, 1540 (desapar.)
Escudo del crucero, catedral de Ávila, 1547
Retablo de la ermita de Nuestra Señora de las Vacas, Ávila, s. f. (atrib.)
Virgen con el Niño de la ermita de las Nieves, Ávila, s. f. (atrib.)
Virgen con el Niño y san Juanito de la portada del Herradón, Ávila, s. f. (atrib.). Obras de cantería: Iglesia de Villanueva de Gómez, Ávila, 1543
Torre de Arenas de San Pedro, Ávila, 1543
Cerramiento del coro, catedral de Ávila, s. f. Arquitectura: Consolidación del pilar de la capilla de Santa Ana, catedral de Ávila, 1536
Trabajo en la iglesia de Fontiveros, Ávila, 1541-1547
Tasación de la iglesia de Mancera de Abajo, Salamanca, 1543
Torre de Arenas de San Pedro, Ávila, 1549
Torre de Cisla, Ávila, s. f.
Capilla mayor de El Tiemblo, Ávila, s. f.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. IV, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1800, págs. 165- 166
I. Bosarte, Viaje Artístico a varios pueblos de España, Madrid, 1804
J. M. Quadrado, Salamanca, Ávila y Segovia. España
sus monumentos y artes, su naturaleza e historia, III, Barcelona, Daniel Cortezo y Cía., 1884
Conde de la Viñaza, Adicciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España de don Juan Agustín Ceán Bermúdez, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894
E. Ballesteros, Estudio histórico de Ávila y su territorio, Ávila, Tipografía de Manuel Sarachaga, 1896
J. Martí y Monsó, Estudios Histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid basados en la investigación de diversos archivos, Valladolid- Madrid, Imprenta de Leonardo Miñón, 1898-1901 (2.ª ed. facs., Valladolid, Ámbito, 1992)
V. Picatoste, Provincia de Ávila. Descripción e historia política, eclesiástica y monumental de España, t. IV, Madrid, Imprenta de la Viuda de Hernando y Cía., 1900
E. Bertaux, Historia del Arte de André Michel, vol. IV, 2.ª parte, París, 1911
E. Tormo, “Cartillas excursionistas. Ávila”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XXV (1917), págs. 201-224
G. Weise, Spanische Plastik aus sieben Jarhunderten, t. III, vol. II, Reutlingen (Alemania), Gryphius, 1925-1932
J. N. Melgar y Álvarez de Abreu, Guía descriptiva de Ávila del Rey, Ávila, Tipografía Senén Martín, 1930
A. Ponz, Viaje de España, Madrid, Aguilar, 1947
J. de Vera, “Piedras de Segovia. Itinerario heráldico y epigráfico de la ciudad”, en Estudios Segovianos, II (1950), págs. 350- 353
M.ª E. Gómez Moreno, Breve historia de la Escultura española, Madrid, Dossat, 1951
S. Alcolea, Ávila monumental, Madrid, Plus Ultra, 1952
A. Martínez Adell, “Arquitectura plateresca en Segovia”, en Estudios Segovianos (1955), págs. 18- 21
J. M. de Azcárate, Escultura del siglo XVI. Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XIII, Madrid, Plus Ultra, 1958
J. J. Martín González, “Tipología e iconografía del retablo español del Renacimiento”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), XXX (1964), págs. 5-66
F. de las Heras Hernández, La catedral de Ávila: desarrollo históricoartístico, Ávila, Diputación Provincial-Instituto Gran Duque de Alba, 1967
J. Camón Aznar, La escultura y rejería españolas del siglo XVI. Summa Artis: historia general del arte, XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1967
D. de Colmenares, Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla, Segovia, Academia de Historia y Arte de San Quirce, 1969
J. M. Soler García, “Unos paisajes villenenses en el monasterio segoviano de El Parral”, en Villena, 23 (23 de septiembre de 1973)
M. C. García Gainza, “Escultura del siglo XVI”, en R. Buendía (dir.) y C. Álvarez de Miranda (coord.), Historia del arte hispánico, vol. III, Madrid, Alhambra, 1980
J. M.ª Parrado del Olmo, Los escultores seguidores de Berruguete en Ávila, Ávila, Caja Central de Ahorros y Préstamos, 1981
M.ª J. Ruiz-Ayúcar, La capilla mayor del monasterio de Gracia, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1982
M. Gómez Moreno, Catálogo monumental de la provincia de Ávila, ed. de A. de la Morena y M. T. Pérez Higuera, Madrid, Institución Gran Duque de Alba, 1983
J. M.ª Parrado del Olmo, “Sobre escultura abulense del siglo XVI”, en BSAA, t. L (1984), págs. 273-298
M. J. Ruiz-Ayúcar, M. Aranda, J. Aparicio y D. Esteban, La ermita de Nuestra Señora de las Vacas, de Ávila, y la restauración de su retablo, Ávila, 1987
M. J. Ruiz-Ayúcar, “Nuevos datos para la biografía del escultor Pedro de Salamanca”, en Cuadernos Abulenses, 9 (1988), págs. 263-291
A. Casaseca Casaseca, La provincia de Salamanca, León, Lancia, 1989
Vasco de la Zarza y su escuela: documentos, Ávila, Institución Gran Duque de Alba-Caja de Ahorros de Ávila, 1998
J. M.ª Parrado del Olmo et al., El Árbol de la Vida: Las Edades del Hombre. Santa Iglesia Catedral. Segovia, [Valladolid], Fundación Las Edades del Hombre [2003], fichas págs. 63-64 y 71-72
J. M. Parrado del Olmo, “La influencia de Alonso Berruguete en la Meseta Norte. Obispados de Palencia y Ávila”, en J. Hoyos Alonso (coord..), Alonso Berruguete: su obra e influencia, actas del curso de la Universidad Casado del Alisal (Palencia-Paredes de Nava, 10-12.XI.2011, Palencia, Diputación de Palencia, 2013, págs. 131-148
“Una nueva época. La Edad Moderna en la Catedral de Ávila”, en La Catedral de Ávila. Nueve siglos de historia y arte. Burgos, Promecal, 2014, págs. 251-350.
Relation with other characters
Events and locations
