Biography
Nacido en 1801, estudió Filosofía y Jurisprudencia en la Universidad de Oñate, pero al producirse el levantamiento anticonstitucional en Salvatierra en abril de 1821 se unió el 15 de dicho mes a la partida de Gregorio Luzuriaga. Se retiró del servicio tras la pérdida de Salvatierra y volvió a tomar las armas el 18 de julio de 1822, en que se incorporó al 1.er batallón de Álava, en cuyas filas participó en numerosos hechos de armas. Subteniente el 13 de septiembre de 1822, teniente el 4 de octubre de 1822 y capitán el 3 de febrero de 1823, participó como tal en el asalto de Logroño el 18 de abril de 1823. Posteriormente se incorporó al batallón de guías del general Quesada, con el que tomó parte en la campaña de Extremadura en los meses de agosto y septiembre, hasta que el 4 de octubre solicitó regresar a su cuerpo, que en 1824 fue refundido en el de Saboya. Capitán de cazadores del primer batallón de dicho cuerpo hasta 1826, en que quedó de teniente al no reconocérsele la totalidad de los ascensos alcanzados en el ejército realista, tal y como le ocurrió a la inmensa mayoría de sus compañeros de armas. [...]
Sources
Archivo General Militar de Segovia, Exp. personal.
Bibliography
M. Lassala, Historia política del partido carlista, Madrid, Imp. de la viuda de Jordán, 1841
P. Chamorro Baquerizo, Estado Mayor General del Ejército Español, Madrid, R. Santacana, 1852, [secc. Tenientes Generales], págs. 361-364
R. de Brea, Carlistas de antaño, Barcelona, La Bandera Regional, 1910, págs. 89-93
R. Oyarzun, El alavés D. Bruno de Villarreal, teniente general carlista, Vitoria, Diputación Foral de Álava, Consejo de Cultura, 1964
F. Ruiz Cortés y F. Sánchez- Cobos, Diccionario biográfico de personajes del siglo xix español, Madrid, Rubiños-1860, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
