Biografía
Formado musicalmente en el Conservatorio de Madrid. En 1907 la Orquesta Sinfónica de Madrid estrenó su Suite romántica. En 1915 dio a conocer Las hilanderas, sinfonía que le estrenó la orquesta dirigida por el maestro Arbós y la Filarmónica bajo la batuta de Pérez Casas. Este mismo año dirigió la Revista Musical Hispanoamericana. Durante unos años alternó su trabajo de compositor con su faceta de crítico e historiador musical.
De 1916 es su Cuarteto en la mayor, música de cámara estrenada en la Sociedad Nacional de Música, donde también, en 1918, se estrenó su Egloga.
Estrenó también obras para piano. Canciones, danzas de su tierra leonesa, de las que firmó más de un centenar, entre ellas: “Riolago”, “Remembranzas”, “Melancolías”, “Berciana”, “Maragata”, “Banezana”. León tiene una gran variedad de cantos, entre todos sus rincones, que este compositor tuvo muy en cuenta para sus cuadernos pianísticos. Pero no son sólo de carácter folclórico, sino de lo que se denominó “lied español”. [...]
Obras
Escritos: Músicos españoles (1903)
La música en las escuelas, s.f.; Soiloquios de un músico español, s.f.; Programa para la asignatura de música de cámara, s.f.
Bibliografía
E. Franco, “Villar, Rogelio del”, en E. Casares Rodicio, Diccionario de la música Española e Hispanoamericana, t. X, Madrid, SGAE, 1999, págs. 934-938.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
