Biografía
A los diecinueve años comenzó tardíamente sus estudios oficiales de Música. En 1928 inició los de Piano con Emilia Quintero, y de Armonía y Composición, con Conrado del Campo en el Conservatorio de Madrid, aunque su técnica musical divergió tanto de éste, que del Campo llegó a albergar la sospecha de que su alumno recibía clases de Composición de algún otro profesor paralelamente. En dicho conservatorio fue distinguido con el Premio de Composición fin de carrera en 1936. Anteriormente (1933) Cipriano Rivas Cherif le confió la dirección musical del Teatro Escuela de Arte, que desempeñó hasta 1937.
Durante aquella época escribió música escénica entre la que destaca Gas, de Georg Kaiser, o La dama boba y El villano en su rincón para la compañía de Margarita Xirgu. Ejerció asimismo durante aquellos años como pianista de cine y café y fue también profesor particular de piano y solfeo. Además, fundó el cuarteto de voces masculinas Castilla, dedicado al cultivo del folclore castellano y de la polifonía del siglo xvi. [...]
Obras
Música escénica: Sainete Las aguas del Manzanares o Contra el mal querer Piscina, 1923
Ballet Fantasía sinfónica. Introducción y Coral, 1932
Canción madrigalesca de El acero de Madrid, 1935
Gas, 1935
Las mujeres pendencieras o Con mal genio no hay amor, 1936
Baile del caballero de Olmedo
El villano en su rincón
La dama boba. Orquesta: Obertura Cuento de abril
Final para una sinfonía imaginaria
La decantada vida y muerte del general Malbrú
Ofrenda, tema, variaciones y final
Piezas para cuartetos
Preludio y rondó, 1936- 1937
Suite de música para una ceremonia solemne. Orquesta y voz: Cinco canciones de Lope de Vega
Dos canciones zamoranas (El tío Babú, Seguidilla)
Romance del mozo y de la calavera.
Bibliografía
M. L., “Nuestro suplemento”, en Música, V/VI (1938), págs. 69-72
O. Mayer-Serra, Música y músicos de Latinoamérica, México, Atlante, 1947
J. M. Coopersmith, Música y músicos de la República Dominicana, Washington, División de Música, Unión Panamericana, 1949
B. Jorge, La música dominicana. Siglos xix-xx, Santo Domingo, Universidad Autónoma, 1982
E. Casares, “Chapí Casal, Enrique”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. 3, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
