Biography
Comienza a enseñar griego en la Universidad de Salamanca en 1533, tras ser discípulo de Hernán Núñez de Toledo, el Comendador Griego, lo que solía subrayar. Se ocupa pronto también de la adquisición de libros para la biblioteca universitaria y consta que todavía en los años cincuenta trataba con los mercaderes de la ciudad a este efecto. En lo docente, empezó en griego explicando a Platón y tuvo luego la cátedra de Retórica, que dejó a fines de 1549 para tener en propiedad una de prima de Latín, donde leía a Cicerón, Salustio y Terencio. Al morir el Comendador juró como examinador de gramáticos y empezó a ocuparse de la edición de los Refranes de Núñez, que no vieron la luz hasta 1555. En el Prólogo refleja un concepto teocéntrico al afirmar que la sabiduría “es conoscimiento de Dios”. Su prestigio coincide con la falta de profesorado afamado en Latín, Griego y Retórica en Salamanca hacia 1550, por lo que él mismo fue en comisión a la Universidad de Alcalá con vistas a contratar profesorado. En 1560 es nombrado junto a los maestros Navarro y Enríquez para hacer la reforma de la Universidad. Se implicó en el establecimiento del Colegio Trilingüe, colaborando en la redacción de los Estatutos, pero luego tuvo choques en su gestión, como con Francisco Sánchez, El Brocense, que era regente de retórica cuando fue visitador del colegio, en 1565. Se creó así mal ambiente en el Trilingüe, que explotó a principios de los años setenta, coincidiendo con el episodio de los profesores hebraístas. [...]
Works
Commentaria in Esaiam prophetam, Salamanticae, Excudebat Mathias Gastius, 1570 [Biblioteca Nacional de España (BNE), R/26196]
Apologeticus pro lectione Apostolica et Evangelica proque Vulgata Divi Hieronymi, pro translationibus LXX virorum […], Salmanticae, Excudebant haeredes MathiaeGastii, 1585 (BNE, R/26216)
Commentaria in Oseam prophetam, Salmanticae, Excudebant haeredes Matthiae Gastii, 1586 (BNE, R/26222)
Scholia in Zachariam Prophetam/ Scholia in Prophetum Malachiam (BNE, mss. 3844)
Scholia in Salomonis Canticum Canticorum (BNE, mss. 4025)
Commentaria in Canticorum Canticum (BNE, mss. 4032)
Bibliography
A. Possevino, Apparatus sacri, tomus secundus, Coloniae Agrippinae, Ioannem Gymnicum, 1608, pág. 15
N. Antonio, Biblioteca Hispana Nova, tomus secundus, Matriti, Joachimi de Ibarra, 1788, págs. 14-15
V. de la Fuente, Biografía de León de Castro, Madrid, E. Aguado, 1860
A. F. G. Bell, El Renacimiento español, Zaragoza, Ebro, 1944, págs. 50 y 53
M. Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, t. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1947, pág. 419
J. López Rueda, Helenistas españoles del siglo xvi, Madrid, CSIC, 1973, págs. 64, 66, 68-87, 91-97, 101, 103-106, 108, 256, 260, 271, 315, 336-337, 351, 413, 418 y 422
P. Valero García, La Universidad de Salamanca en la época de Carlos V, Salamanca, Universidad, 1988, págs. 157 y 269
M. Bataillon, Erasmo y España, México-Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1991 (4.ª reimpr.), págs. 626 y 741-742
V. Moreno Gallego, “Perfiles universitarios y exegéticos de León de Castro”, en A. Mestre y E. Giménez (eds.), Disidencias y exilios en la España Moderna. Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna. Alicante, 27-30 de mayo de 1996, Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo- Asociación Española de Historia Moderna, 1997, págs. 55-70
A. Rojo Vega, “El maestro León de Castro (1585): la Biblioteca de un Humanista”, en Perficit: Publicación de estudios clásicos.
Relation with other characters
Events and locations
