Biografía
Hijo de Antonio Paz y Meliá, del cual siguió la tradición profesional familiar. Realizó sus primeros estudios en el Colegio El Ángel de las Escuelas, dirigido por el filósofo Salamero. En la Facultad de Ciencias de la Universidad Central aprobó varias asignaturas de los dos primeros cursos (1884-1885, 1885-1886), pero la abandonó para estudiar en la Escuela Superior de Diplomática, donde obtuvo el título de archivero-bibliotecario el 4 de febrero de 1884. Ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios el 13 de agosto de 1888 con destino en la Biblioteca Nacional, trabajando en la Sección de Manuscritos al lado de su padre. Al igual que éste, fue archivero de la casa ducal de Alba y de la casa ducal de Medinaceli.
En 1895, por motivos de salud, permutó su plaza por otra en el Archivo de Simancas, y fue a partir de 1900 director de este centro. Consciente de la importancia que tenían sus fondos para la investigación, desarrolló una intensa y fructífera labor en la mejora y adecuación de las instalaciones y en la organización de los fondos, pudiéndosele considerar como el modernizador del archivo. Inició la publicación de la serie de los catálogos de sus fondos. Durante los años 1910-1914 fue pensionado por la Junta para la Ampliación de Estudios en París, con el objeto de catalogar los documentos simanquinos allí existentes, llevados por Napoleón y depositados en los Archives Nationales y en el Ministère des Affaires Étrangères. [...]
Obras
“La Asociación de Bibliotecarios Americanos. Estatutos. Asambleas. Publicaciones. Noticias”, en Boletín de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM), 1 (1896), págs. 136-140
“Noticias sobre la Biblioteca del Congreso de Washington”, en RABM, 8 (1903), págs. 27-29
“Distribución de las papeletas impresas por la Biblioteca del Congreso de Washington”, en RABM, 9 (1903), págs. 309-310
Diversos de Castilla. Cámara de Castilla (972-1716), Madrid, Revista de Archivos y Bibliotecas, 1904 (2.ª ed., Madrid, Archivo General de Simancas, 1969)
“La misión Tirán en España y los documentos de Simancas existentes en París sacados por Melchor Tirán en los años de 1842 al 44”, en RABM, 12 (1905), págs. 420-428
“Inventaire des requêtes privées du Conseil Suprême de Flandre et de Bourgogne (XVIIe siècle)”, en Bulletin de la Commision Royale d’Histoire de Belgique, 77 (1907), págs. 281-384 (ed. ap., Bruselas, [M. Weissenbruch], 1907)
Las antiguas ferias de Medina del Campo. Investigación histórica acerca de ellas, Valladolid, Imprenta La Nueva Pincia y Colegio de Santiago, 1908 (ed. facs., Valladolid, Maxtor, [2003])
“El Segundo Congreso Internacional de archiveros-bibliotecarios reunido en Bruselas (Crónica)”, en RABM, 14 (1910), págs. 320-336
“Castillos y fortalezas del Reino. Noticias de su estado y de sus alcaides durante los siglos XV y XVI”, en RABM, 25 (1911), págs. 251- 267; 26 (1912), págs. 443-469; 27 (1912), págs. 396-475; 29 (1913), págs. 249-271 (2.ª ed., Madrid, Atlas, 1978)
“Los archivos y las bibliotecas de Valencia en 1842. Noticia de los mismos y trabajos verificados en ellos por Melchor Tirán”, en RABM, 29 (1913), págs. 353-373
Patronato Real (834-1851), Madrid, [Imprenta de la Revista de Archivos Bibliotecas y Museos], 1912 (ed. completa, rev. e índ. finales por A. Prieto Cantero, Valladolid, [Tipografía “Cuesta”], 1946-1949, 2 vols.
Secretaría de Estado. Capitulaciones de la Casa de Austria y papeles de las negociaciones de Alemania, Sajonia, Polonia, Prusia y Hamburgo (1493-1796), Viena, [Adolf Holzhausen], 1912 (2.ª ed., Madrid, [Diana, Artes Gráficas], 1942)
Secretaría de Estado. Capitulaciones con Francia y Negociaciones diplomáticas de los embajadores de España en aquella corte seguido de una serie cronológica de estos, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1914
Secretaría de Estado. Catálogo de los documentos de las negociaciones de Flandes, Holanda y Bruselas 1506-1795, Paris-Dijon, [Imp. Darantiera], 1915 (2.ª ed. con un índ. de títulos nobiliarios por A. de la Plaza, Madrid, [Diana, Artes Gráficas])
“Biblioteca Nacional”, en F. Rodríguez Marín (dir.), Guía histórica y descriptiva de los Archivos, Bibliotecas y Museos Arqueológicos de España que están a cargo del Cuerpo Facultativo del ramo. Sección de Bibliotecas. Bibliotecas de Madrid, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1916
“Bibliotecas. El libre acceso a los depósitos”, en RABM, 44 (1923), págs. 573-574
Catálogo de la Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, Madrid, Instituto de Valencia de Don Juan, 1930-1931, 2 vols.
Catálogo de documentos españoles existentes en el archivo del Ministerio de Negocios Extranjeros de París, Madrid [Estanislao Maestre], 1932
Catálogo de Manuscritos de América, existentes en la Biblioteca Nacional, Madrid, 1933 [Tipografía de Archivos] (2.ª ed. rev. y aum. por C. Olaran y M. Jalón, Madrid, Biblioteca Nacional, 1992)
Documentos relativos a España existentes en los Archivos Nacionales de París. Catálogo y extractos de más de 2000 documentos de los años 1276 a 1844, Madrid, Instituto de Valencia de Don Juan, 1934
A. Paz y Meliá, Catálogo de las piezas
de teatro que se conservan en el departamento de manuscritos de la Biblioteca
Nacional, ed. de ~, 2.ª ed., Madrid, Imprenta Blass, 1934-1935 [J. Paz
completa la 1.ª ed., publicada por su padre en 1899, con las piezas de teatro
moderno]
Catálogo de “Tomos de Varios”, t. I, Madrid, [Blass],
1938 (único publicado)
con R. Magdaleno, Secretaría de Estado.
Documentos relativos a Inglaterra (1254- 1834), Madrid, [Diana, Artes
Gráficas], 1947
“Biblioteca Nacional”, en Guía de las
Bibliotecas de Madrid, Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de
Educación y Ciencias, 1953, págs. 3-43
Bibliografía
J. Paz, “Obras realizadas y trabajos realizados en el Archivo General de Simancas”, en RABM, 13 (1905), págs. 456- 458
J. López de Toro, “Quién es quién en Archivos, Bibliotecas y Museos: don Julián Paz y Espeso”, en Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 4 (1952), pág. 30 [retrato a plumilla]
R. Magdaleno, “El Archivo de Simancas en los cien primeros años del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos”, en RABM, 65 (1958), págs. 213-238 [sobre J. Paz, págs. 220-224]
A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 743-747
A. Sarriá Rueda, “Tres generaciones de bibliotecarios (La Familia Paz)”, en Homenaje a Luis Morales Oliver, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986, págs. 73-92
L. M. de la Cruz Herranz, “Una familia de archiveros-bibliotecarios: los Paz”, en Medievalismo, 4 (1994), págs. 233-255.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
