Biography
Realizó sus primeros estudios en el instituto Cardenal Cisneros de Madrid, obteniendo el grado de bachiller el 17 de septiembre de 1888. Luego estudió en la Escuela Superior de Diplomática entre 1888 y 1891, donde consiguió el Certificado de Aptitud para Archivero, Bibliotecario y Anticuario con nota de sobresaliente el 19 de junio de 1891, que le encaminó hacia el mundo de los archivos.
Ingresó por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios con destino en el Archivo Universitario de Valencia, el 14 de enero de 1893. Durante su estancia en esta ciudad se matriculó en la Facultad de Derecho, donde aprobó dos asignaturas del primer curso. Posteriormente se trasladó al Archivo de la Delegación de Hacienda de Toledo el 7 de agosto de 1895, para pasar poco tiempo después al Archivo Histórico Nacional, el 7 de diciembre de 1896. Una vez instalado en Madrid se matriculó como alumno libre en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central en el curso 1898-1899, donde se le convalidaron las asignaturas estudiadas en Valencia y obtuvo la licenciatura el 11 de octubre de 1902 y el grado de doctor el 19 de junio de 1904, con una tesis titulada Avance para un estudio de las poetisas musulmanas en España. [...]
Works
“Apuntes sobre algunos musulmanes madrileños”, en VV. AA., Homenaje a don Francisco Codera en su jubilación del profesorado. Estudios de erudición oriental, Zaragoza, Mariano Escar, 1904, págs. 349-355
“Avance para un estudio de las poetisas musulmanas en España”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 13 (1905), págs. 83-96, 200-214 y 374- 382 (ed. como separata con el tít. Avance para un estudio de las poetisas musulmanas en España: tesis presentada al claustro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central para obtener el grado de doctor por ~, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1905)
La mujer musulmana, Madrid, Tipografía Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1906
Carácter, elaboración y enseñanza de los estudios históricos. Discurso leído en la apertura de estudios del año académico 1914-1915 en la Universidad de Valencia, Valencia, Miguel Gimeno, 1914.
Bibliography
A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 412-413
L. Pericot, “Mis recuerdos del Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia”, en El Aniversario de la fundación del Laboratorio de Arqueología, 1924-1974, n.º monogr. de Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 11 (1975), págs. 15-19
M.ª F. Mancebo y A. Girona, “La Universidad de Valencia durante la Guerra Civil. La F.U.E.”, en Estudis d’Historia Contemporanea del Pais Valenciá, 4 (1983), págs. 181-230
M. Baldo Lacomba, “La Facultat de Filosofia i Lletres de València, 1857-1977. Esbós històric”, y B. Martí Oliver y V. Villaverde Bonilla, “El Laboratori d’Arqueologia de la Universitat de València a la dècada del 1940”, en Saitabi, 47 (1997), págs. 21-87 y págs. 153-171, respect.
M.ª F. Mancebo, “Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de Valencia (1919-1939): una aproximación a la ciencia de la historia”, en VV. AA., Doctores y escolares: II Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispanoamericanas, vol. 2, Valencia, Servei de Publicacions de la Universitat de València, 1998, págs. 13-30
P. Ruiz Torres, “La historia en la universidad de Valencia (1845-1939)”, en P. Ruiz Torres (ed.), Discursos sobre la historia. Lecciones de apertura de Curso en la Universidad de Valencia (1870-1937), Valencia, Universidad, 2000, págs. 9-70.
J. E. Aura Tortosa, “La creació del Laboratori d'Arqueologia de la Universitat de València: entre l'Escola Superior de Diplomàtica i ‘por la ciencia hacia Dios’”, en Arqueologia en blanc i negre: la labor del SIP 1927-1950, [Valencia], Diputación de Valencia, [2006], págs. 33-46
M. Díaz-Andreu García, G. Mora, J. Cortadella, Diccionario histórico de la arqueología en España (siglos XIX-XX), Madrid, Marcial Pons, 2009, págs. 313-314
L. M. de la Cruz Herranz, El Archivo Histórico Nacional. Los orígenes del medievalismo español (1866-1955), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2020, págs. 372-378
Relation with other characters
Events and locations
