Biography
Nació en el seno de una familia acomodada donde su padre y su madre desempeñaron puestos importantes en la Administración de Justicia, recibiendo por tanto una educación esmerada. Sus primeros estudios los realizó con Antonio Ruiz Cortegana, maestro de escuela con notables gustos literarios, dedicado durante más de medio siglo a la educación de los hijos de las familias notables sevillanas, y latín con el dominico padre Sotelo, todo ello bajo la tutela de Antonio de Roda, catedrático de Derecho y notable abogado sevillano, en cuyo domicilio residió durante buena parte de su juventud.
Influido por la tradición familiar comenzó la carrera de Derecho en la Universidad hispalense donde recibió las enseñanzas de Alberto Lista. Licenciado en Jurisprudencia el 13 de julio de 1851, se trasladó a Madrid donde se doctoró el 13 de junio de 1852 y posteriormente se licenció en Filosofía (1869). [...]
Works
Discurso sobre la Filosofía del Derecho entre los antiguos, Madrid, Ducarcal, 1852 (tesis doctoral)
Discurso sobre el concepto filosófico de la moral y réplica a las objeciones que se hicieron a su doctrina en la Academia de Buenas Letras de Sevilla, Sevilla, Imprenta La Andalucía, 1871
Nueva réplica a las objeciones hechas a su discurso sobre el concepto de la moral, Sevilla, Imprenta y Librería Española y Extranjera, 1871
Prolegómenos a una ciencia del lenguaje. Ensayo histórico-filosófico sobre la palabra, Sevilla, [Imprenta de Gironés y Orduña], 1872
Tipografía hispalense. Anales bibliográficos de la ciudad de Sevilla desde el establecimiento de la imprenta hasta fines del siglo xviii, Madrid, 1894 (reed. facs. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 1999
ed. en papel y CD-ROM, Pamplona, Analecta, 2000).
Bibliography
J. B. Solís, Refutación á las doctrinas del Señor Don Francisco Escudero y Perosso sobre el concepto filosófico de la moral, expuestas en su discurso leído en la Real Academia de Buenas Letras de esta ciudad, Sevilla, Imprenta y Librería de D. Antonio Izquierdo, 1871
A. M.ª Fabié, “D. Francisco Escudero y Perosso”, en Tipografía, págs. V-XIX
VV. AA., Enciclopedia Vniversal Ilvstrada Evropeo-Americana, t. XX, Madrid, Espasa Calpe, [1915], págs. 1010 y 1011
M. Méndez Bejarano, Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia, t. II, Sevilla, [Tipografía Gironés], 1922, pág. 184
M. Méndez Bejarano, Historia de la filosofía en España hasta el siglo xx, Madrid, Renacimiento, [1927], págs. 457-462
F. Elías de Tejada, “El hegelismo jurídico español”, en Revista de Derecho Privado (Madrid) (1944), págs. 141-145
A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 285 y 286
J. I. Lacosta Zabalza, “Un hegeliano andaluz: Francisco Escudero y Perosso”, en Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía contemporánea. Siglos xix y xx, t. I, Córdoba, Publicaciones de la Caja de Ahorros de Córdoba, 1979, págs. 385-390
G. Díaz Díaz, Hombres y documentos de la filosofía española, t. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983, págs. 56 y 57
J. R. García Cué, El hegelismo en la Universidad de Sevilla, Sevilla, Diputación Provincial, 1983, págs. 37-56
A. Domínguez Guzmán, “Presentación”, en F. Escudero y Peroso, Tipografía hispalense, op. cit., 1999, págs. 7-19
M.ª C. Cabeza Sánchez-Albornoz, La biblioteca universitaria de Valencia, Valencia, Universitat, 2000
J. Delgado Casado, Un siglo de bibliografía en España. Los concursos bibliográficos de la Biblioteca Nacional (1857-1953), t. I, Madrid, Arco Libros, 2001, págs. 375-381
J. Delgado, “Los comienzos de la tipobibliografía regional y local española”, en Estudios de Bibliografía y Fuentes de Información. Homenaje a Juan Antonio Sagredo Fernández, Madrid, Editorial Complutense, 2001, págs. 127- 145.
Relation with other characters
Events and locations
