Biography
Hijo del capitán Pedro de Añasco, oriundo de Segovia, y de una indígena (“es mestizo”, A. de Engaña, 1954, I: 513), nacido en Chachapoyas, cerca de la selva amazónica, estudió en un seminario peruano y entró en los jesuitas el 23 de marzo de 1572, con veintidós años. Ordenado en Lima en 1576, pasó a la misión de Juli (Perú) en junio de 1577; luego estuvo en Lima de 1583 a 1590. Este último año inició nuevas misiones en la Tucumania (la actual Argentina). Recorrió las regiones de Bermejo y Corrientes, y entre 1596 y 1605, tomando como base las ciudades de Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba, actuó en equipos volantes de misioneros. Consta que asistió al I Sínodo diocesano de Santiago del Estero (8-29 de septiembre de 1597).
Pedro de Añasco destacó por su capacidad para el aprendizaje de las lenguas indígenas. En Perú aprendió el aymará y el quechua, mientras que en sus correrías misionales, en unión del padre Alonso de Barzana, aprendió “una decena de lenguas menores —dice modernamente J. Baptista— entre ellas el tonocoté, el kakán y el sanavirón, hoy extinguidas. Consta que del kakán o calchaquí escribió apuntes que circularon en copias para uso exclusivo de los misioneros”. [...]
Works
Carta al P. Juan Sebastián, Provincial del Paraguay sobre la conversión de los indios Matará, Abipónes y otros cercanos á la ciudad de la Concepción, Jujuy, 2 de julio 1595, en A. de Engaña (ed.), Monumenta Peruana, vol. V, Romae, Monumenta historica Societatis Iesu, 1970, págs. 813-818 [Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Papeles de Jesuitas, 81, fols. 64-65]
Catálogo de los ejemplos y virtudes de los Padres y Hermanos de la Provincia del Perú, ms. cit. por el P. Nadasi en su Menologio [...]
Arte, catecismo y vocabulario en nueve lenguas indígenas, ms. cit. modernamente en C. Milla Batres (dir.), Diccionario Histórico y Biográfico del Perú, vol. I, Lima, Milla Batres, 1986 (2.ª ed. rev.), pág. 209 [se limita a copiar a G. González Dávila, Teatro eclesiástico de la primitiva Iglesia de las Indias occidentales [...] Tomo Segundo, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1655, fol. 22].
Bibliography
G. González Dávila, Teatro eclesiastico de la primitiva Iglesia de las Indias occidentales [...], t. 2, op. cit.
P. Lozano, Descripcion chorographica del terreno, ríos, [...] de las dilatadissimas Provincias del gran Chaco [...], Córdoba, en el Colegio de la Assumpcion, por Joseph Santos Balbás, 1733, págs. 114- 117 y 126-127
B. S. Castellanos de Losada (dir.), Biografía Eclesiástica Completa, vol. I, Barcelona, Imprenta de J. M. de Grau, 1847, págs. 825-826
E. Torres Saldamando, Los antiguos jesuitas del Perú: Biografías y apuntes para su Historia, Lima, Imprenta Liberal, 1882, págs. 44-45
C. Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza, Bibliografía española de lenguas indígenas de América, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1882, n.º 859, pág. 263
V. E. de Uriarte y M. Lecina, Biblioteca de Escritores de la Compañía de Jesús, vol. I, Madrid, Imprenta de la Viuda de López del Horno, 1925, pág. 79
M. de Mendiburu, Diccionario histórico-biográfico del Perú, vol. II, Lima, Imprenta Enrique Palacios, 1932 (2.ª ed. con adiciones), pág. 92
A. de Engaña (ed.), Monumenta Peruana, vol. I, Romae, Monumenta historica Societatis Iesu, 1954, págs. 513-514 y 589
vol. II, 1958, pág. 141
vol. III, 1961, págs. 229 y 454
vol. IV, 1966, págs. 155, 635 y 722
vol. V, 1970, págs. 12, 33, 196, 279, 383-406, 408, 480, 625, 739, 780, 801 y 813-818
vol. VI, 1974, págs. 144, 409, 413, 415, 420 y 719
C. Milla Batres (dir.), Diccionario Histórico y Biográfico del Perú, op. cit.
J. Baptista, “Añasco, Pedro de”, en Ch. E. O’Neill y J. M.ª Domínguez, Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, vol. I, Roma-Madrid, Institutum Historicum Societatis Iesu-Universidad Pontificia Comillas, 2001, págs. 201-202.
Relation with other characters
Events and locations
