Biography
Realizó sus primeros estudios en el colegio Cardenal Cisneros y con apenas quince años debutó con el libro de poemas festivos El primer acorde (1887), que fue bien recibido por Madrid Cómico. Abandonó la carrera de Medicina en la Universidad Central para ingresar en el Cuerpo de Telégrafos, siendo inmediatamente destinado a Tánger. Allí conoció a la que sería su mujer y madre de sus dos hijas, y continuó publicando algunos libros de poemas y prosas más a lo largo de la década de 1890 y comienzos del siglo, según Julio Cejador. De regreso a la Península, fue trasladado a la que fue su residencia permanente hasta su muerte, la villa de Arenys de Mar, cerca de Barcelona. Su carrera literaria no despegó hasta ganar el concurso de cuentos de Blanco y Negro, revista de la que se convirtió en redactor literario. Poco después, ganó sendos premios de las colecciones Biblioteca Patria, con Ninette (1908), y Los contemporáneos, con Eros (1910). A partir de entonces, comenzó una prolífica carrera, dando con frecuencia salida al material acumulado en los años anteriores de oscuridad literaria, todo ello sin abandonar su trabajo como jefe de telégrafos de su ciudad. [...]
Works
El primer acorde, Madrid, Establecimiento Tipográfico de M. Minuesa, 1887
¡Cosas de los moros! (Impresiones de la vida en Tánger), Barcelona, F. Granada y Cía., 1906
Ninette, Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 1908
Eros, Madrid, Los Contemporáneos, 1910
El escapulario Rothschild, Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 1914
Iris de paz, Madrid, Los Contemporáneos, 1918
P. Loti, Supremas visiones de Oriente (alcanza hasta 1921), trad. de ~, Barcelona, Cervantes, 1922 (Palma de Mallorca, Olañeta, 2001)
La pastoral de Paco Mir, Madrid, La Novela de la Mujer, 1923
P. Loti, El Moghreb, trad. de ~, Barcelona, Cervantes, 1923
¡Madres las que tenéis hijas!.., (novela de abominación, saludable artificio fraguado con datos del natural), Madrid, La Novela de Noche, 1925
En las fronteras del pecado, Madrid, La Novela de Noche, 1928.
Bibliography
“Díez de Tejada (Vicente)”, en Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Madrid, Espasa Calpe, 1915, t. XVIII (primera parte), pág. 1051
J. Cejador, Historia de la lengua y Literatura Castellana, t. X, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1919, pág. 195
F. C. Sainz de Robles, “Vicente Díez de Tejada”, en Raros y olvidados (La promoción de “El Cuento Semanal”), Madrid, Prensa Española, 1971, págs. 47-49.
Relation with other characters
Events and locations
