Biografía
La primera noticia sobre este personaje la ofrece el cronista Bernat Desclot: en su juventud, junto a su hermano Vidal, ambos hijos de Vidal de Sarriá, participó al lado de Arnau Roger, conde de Pallars, y el conde de Urgell en un enfrentamiento cerca de Alcoy con unos caballeros musulmanes durante la expedición de Pedro III a Túnez. Tras las Vísperas Sicilianas fueron con el Rey, que los había armado caballeros, a la conquista de la isla y lucharon con los partidarios de los Anjou. Al morir el Rey de Aragón, Pedro III el Grande, en 1285, fue proclamado Rey de Sicilia su hijo Jaime, que en 1286 nombró a Bernat de Sarrià almirante de la escuadra, en la que también figuraba su hermano Vidal. La escuadra atacó los estados de la familia Frangipani, responsables de la prisión del príncipe Conradino e incendió Astura.
Sarrià estuvo siempre al servicio del rey Jaime de Sicilia y cuando éste heredó los estados de la Corona de Aragón en 1291, el Monarca lo nombró capitán general de su Ejército. Bernat de Sarrià pasó a ser el hombre de confianza de Jaime II. Así, le encomendó la misión diplomática de tratar con el rey Carlos de Anjou las capitulaciones matrimoniales para su casamiento con la princesa Blanca de Anjou. Firmadas éstas, recibió el almirante la orden de trasladarse a Perpiñán para recibir a la futura reina y acompañarla hasta el Monasterio de Vilabertrán, en 1295. En julio de 1298 el Rey le encargó el armamento de veinte galeras para ir en servicio del rey Carlos de Anjou; en el transcurso de este año atacó las islas de Panteleria, Malta y Gozzo. Este mismo año fue nombrado procurador del reino de Mallorca, así como encargado de la colecta de las rentas e impuestos reales en todos sus reinos. En 1299 hizo frente a una incursión del conde de Foix en el condado de Pallars. Cuando Jaime II conquistó Murcia, nombró a Bernat de Sarrià para suceder a Jaume de Jérica al frente de la gobernación del Reino de Murcia, el 1 de abril de 1300. Fue destituido del cargo el 1 de abril de 1303. Igualmente le encomendó la conquista de la isla de Cerdeña, así como que pusiera paz entre los reyes Fadrique de Sicilia y Carlos de Nápoles. [...]
Bibliografía
R. Alemany, M.ª L. Cabanes, A. Couto y J. Hinojosa, Carta de poblament de Benidorm, Alicante, Ayuntamiento de Benidorm, 1988
M.ª T. Ferrer i Mallol, Organització i defensa d’un territori fronterer. La Governació d’Oriola en el segle xiv, Barcelona, Institució Milà i Fontanals, 1990, págs. 23-48
J. V. Cabezuelo Pliego, Poder público y administración territorial en el reino de Valencia. 1239-1348. El oficio de la procuración, Valencia, Generalitat Valenciana, 1999, págs. 178-199
A. de Ceballos-Escalera y Gila, Norma y ceremonia de los almirantes de Castilla, Madrid, SEK- Universidad Camilo José Cela, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
