Biography

José Villalba Riquelme por Bassano Ltd, 1919 (cc) National Portrait Gallery
Hijo de un médico militar, fue ministro de la Guerra y uno de los mejores tratadistas de arte militar.
Residiendo en Puerto Rico, cuando contaba catorce años ingresó como cadete, en octubre de 1870, en el Batallón de Puerto Rico, donde cursó sus estudios, siendo promovido al empleo de alférez de Infantería en septiembre de 1873. Se incorporó, en 1875, al Ejército de la Península, al tiempo que recibía el ascenso a teniente. Tras participar en algunas acciones en el frente carlista, solicita su pase a la isla de Cuba, donde en aquellos momentos se estaba desarrollando la llamada guerra chiquita.
El joven teniente Villalba participó activamente, desde el mes de enero de 1877, en las operaciones de la cuarta y última fase de la guerra, en las jurisdicciones de Remedios y Santi Spiritus, hasta la firma de la Paz de Zanjón, el 12 de febrero de 1878. De regreso a la Península, sirvió en diversas unidades hasta que en 1882 fue destinado a cumplir una de las inquietudes vocacionales que más le agradaban, la docente. Nombrado profesor de Geografía e Historia Militar en la Academia de Infantería de Toledo, pasó al cuadro de profesores de la Academia General Militar, cuando el general Martínez Campos la instituyó tomando la base de la propia Academia de Infantería. [...]
Works
Nociones de fortificaciones de campaña e idea de la permanente, Madrid, 1883
Elementos de geografía universal y particular de España, Madrid, 1882
Táctica de las tres armas, Toledo, 1889
Apuntes de literatura militar, Madrid, 1889
Concepto sobre la enseñanza militar, 1892
Tiro nacional. Cartilla del tirador, Toledo, 1901
Táctica de la Infantería y métodos de instrucción, Valdemoro, 1904
La maniobra de Liao-Yang, Madrid, 1905
Ensayos de unas instrucciones para el juego de la guerra, Toledo, 1909
Elementos de logística: marcha, reposo, exploración y seguridad, Toledo, 1909
Ensayo de un método para la instrucción de los reclutas en armonía con el Reglamento Táctico, Toledo, 1911
Instrucciones para las prácticas de servicio en campaña, Toledo, 1921
Armamento y organización de la Infantería, Toledo, 1922
Organización de la educación física e instrucción premilitar en Francia, Suecia, Alemania e Italia, Madrid, 1927
con López Muñiz, Rojo y Novilas, La colección bibliográfica militar, Toledo, 1929
Nociones de arte militar, Madrid, 1941.
Bibliography
Velada en honor del que fue notable escritor don José Muñiz y Terrones, Madrid, Centro del Ejército y la Armada, 1900
J. Coll y Astrell, Monografía histórica del Centro del Ejército y la Armada, Madrid, Centro del Ejército y la Armada, 1902
S. Payne, Los militares y la política en la España contemporánea, París, Ruedo Ibérico, 1968
J. R. Alonso, Historia Política del Ejército Español, Madrid, Editora Nacional, 1974
C. Seco Serrano, Militarismo y civilismo en las España contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1984
J. M.ª Gárate Córdoba, “La cultura militar en el siglo xix”, en VV. AA., Historia social de las fuerzas armadas españolas, vol. IV, Madrid, Alambra, 1986, págs. 141-267
A. Bachoud, Los españoles ante las campañas de Marruecos, Madrid, Espasa Calpe, 1988
J. L. Isabel Sánchez, La Academia de Infantería de Toledo, Toledo, 1991
A. Donderis Guastavino y J. L. Isabel Sánchez, Historia de las instituciones y colegios de huérfanos del Ejército de tierra, Madrid, Ministerio de Defensa, 1997
J. Arencibia de Torres, Diccionario biográfico de literatos, científicos y artistas militares españoles, Madrid, E y P Libros antiguos, 2001
A. López Serrano, El general Polavieja y su actividad política militar, Madrid, Ministerio de Defensa, 2001
P. González-Pola de la Granja, La configuración de la mentalidad militar contemporánea (1868-1909): del sexenio revolucionario a la semana trágica, Madrid, Ministerio de Defensa, 2003
A. I. Alonso, Las Juntas de Defensa Militares (1917-1922), Madrid, Ministerio de Defensa, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
