Biografía
Fue este Menendo González personaje clave, durante una decena de años, de la política interna y externa del reino leonés. Era hijo de aquel poderoso conde gallego, Gonzalo Menéndez, incitador y promotor de revueltas y rebeliones en tierras gallegas, como las de 986 y 993 contra Bermudo II, si bien antes le había ayudado a hacerse con el Trono. Gonzalo actuaba de líder de los nobles gallegos en connivencia, a veces, con la Corona leonesa y, otras, con los musulmanes.
La familia de Menendo González se encontraba asentada, desde hacía casi un siglo, en las tierras portuguesas del Mondego y el Duero occidental. Su abuela Muniadomna tomó parte activa en esa repoblación y fue la fundadora del monasterio de Guimaraes. Un hermano de Menendo, Ramiro, casó con una hermana de san Rosendo; él mismo se unió a Totadomna, también llamada doña Mayor, que pertenecía igualmente a la familia de san Rosendo, y al parecer sobrina del conde Gonzalo Muñoz, el que fuera envenenador de Sancho el Craso. Estos parentescos, y su cercanía al rey Bermudo dieron como resultado la designación de Menendo como ayo y educador del príncipe heredero, que pronto sería Alfonso V. Asimismo, Bermudo en 991 lo designó su alférez real, cargo que ostentó hasta la muerte del Rey. [...]
Bibliografía
A. de Yepes, Corónica general de la Orden de san Benito, Valladolid, Francisco Fernández de Cordona, 1615
E. Flórez, España sagrada, XVI y XIX, Madrid, Imprenta Gabriel Ramírez, 1762
A. de Morales, Corónica general de España, t. VIII, Madrid, Oficina de D. Benito Cano, 1791
P. Rodríguez López, Episcopologio asturicense II, Astorga, Imprenta y Librería de Porfirio López, 1907
F. Santos Coco, Historia silense, Madrid, Sucesores de Ribadeneyra, 1921
J. Pérez de Urbel, El condado de Castilla, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Escuela de Estudios Medievales, 1945
Sampiro, su crónica y la monarquía leonesa en el siglo X, Madrid, CSIC, 1952
J. Pérez de Urbel y R. del Arco, Historia de España de Menéndez Pidal, t. VI, Madrid, 1956
P. Aguado Bleye, Manual de Historia de España I, Madrid, Espasa Calpe, 1956
A. Quintana Prieto, El obispado de Astorga en los siglos ix y x, Astorga, Archivo Diocesano, 1968
El obispado de Astorga en el siglo XI, Astorga, Archivo Diocesano, 1977
M. Torres Sevilla, “Munio Fernández y su descendencia. Un conde astorgano en la Edad Media”, en Astórica, 14 (1995)
J. J. Sánchez Badiola, “Organización y jerarquización territorial en el territorio astorgano (siglos ix al xiii)”, en Astórica, 19 (2000).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
