Biography
Domingo Vico nació en la ciudad de Úbeda, Reino de Jaén. No hay datos exactos sobre su fecha de nacimiento: aunque alguna crónica de la orden sitúa su nacimiento en el año 1485, otros autores dan el año 1519. Tampoco se conoce con certeza el nombre de sus progenitores, pero es muy posible que perteneciera a una familia acomodada de Úbeda dado que tuvo la oportunidad de realizar en su juventud importantes estudios, pues ingresó muy joven en el Convento de San Andrés de Úbeda, de la Orden de los Dominicos, para iniciar su formación teológica.
Este convento, según los cronistas de la orden, fue fundado en 1530 por fray Domingo Valtanas Mexía, natural de Villanueva del Arzobispo (Jaén) gracias el mecenazgo de Beatriz Pacheco. Esta fundación tenía a su cargo un hospital para la atención de enfermos pobres que asumió la labor caritativa de dar los últimos auxilios espirituales y enterrar a los ajusticiados en la ciudad, actividad que se mantuvo hasta la supresión del citado convento en 1836. En este contexto se desarrolló la primera etapa de la formación académica y espiritual de fray Domingo Vico, que, como los demás frailes dominicos de Úbeda, era capellán perpetuo de la ciudad. Por esta labor asistencial el ayuntamiento ayudaba a los conventuales con 12.000 maravedís anuales, con la obligación de decir misas en la capilla que tenía la casa consistorial. Este dominico ubetense se mantuvo toda la vida vinculado al Convento de San Andrés de su ciudad natal, mostrando especial devoción a este santo hasta el final de sus días, pues llegó a vaticinar que su muerte se produciría en la onomástica de san Andrés, lo que al parecer fue cierto, según relata la crónica de fray Antonio de Remesal dedicada a contar la historia de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala. [...]
Works
Teología para los Indios en Lengua de Vera Paz (dos tomos)
Libro de los Grandes Nombres: o Historia de los Patriarcas, Reyes y Hombres grandes del Antiguo y Nuevo Testamento en la Lengua de Vera Paz
El Paraíso Terreno (en la misma lengua de Verapaz)
Historia de las Indias, sus fábulas, supersticiones, costumbres
Seis artes y Vocabularios de dichas Lenguas
Poesías sagradas de la Pasión de Jesucristo y de los Hechos de los apóstoles, en Idioma Kachiquel y Varios Catecismos
Varios Sermones en la lengua quiché, s. l., s. f.
Bibliography
A. de Remesal, Historia de la provincia de San vicente de Chiapa y Guatemala, Madrid, 1619, lib. 10, cap. 7
J. M. Beristáin de Souza, Biblioteca Hispanoamericana Septentrional, México, 1816 (ed. facs., vol. III, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1980-1981, págs. 303-303)
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo- Americana, vol. LXVIII, Barcelona, Hijos de José Espasa, 1913, pág. 563
“El Padre Vico”, en Don Lope de Sosa (Jaén), 27 (1915), pág. 84
A. Melquíades, La teología española del siglo XVI, ts. I y II, Madrid, Atlas, 1977
J. Pasquau Guerrero, Biografía de Úbeda, Úbeda, Gráficas Bellón, 1958, pág. 569
A. de Remesal, Historia general de las Indias Occidentales y particular de la gobernación de Chiapa y Guatemala, ed. de C. Sáenz de Santamaría, vol. II, Madrid, Atlas, 1966 (col. Biblioteca de Autores Españoles, vol. CLXXXIX), págs. 289- 300
VV. AA., Gran Enciclopedia de Andalucía, vol. VII, Granada, Anel, 1979, pág. 3259
J. de Villagutierre, Historia de la conquista de Itzá, ed. de J. M. García, Madrid, Historia 16, 1985 (col. Crónicas de América, vol. XIII)
I. R. Acuña, “La Teología Indorum de fray Domingo de Vico, en VV. AA., Tlalocan, vol. X, México, 1985, págs. 281-303
A. Valladares Reguero, Temas y autores de Úbeda, Úbeda, Pedro Bellón Sola, 1992, págs. 412-413
C. Bredt-Krizsat, “Un texto religioso de mediados del siglo XVI en Guatemala: La ‘Therlogía Indórum’ de Fray Domingo Vico”, en Aldaba: revista del Centro asociado de la UNED de Melilla, 28 (1995), págs. 215-234
“Descripción del ‘Vocabulario de la lengua cakchiquel’ de fray Domingo de Vico”, en K. Zimmermann (coord.), La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial, Frankfurt am Main y Madrid, Vervuert Verlagsgesellschaft y Iberoamericana, 1997, págs. 175-192, respect.
M. Ruiz Prieto, Historia de Úbeda, est. introd. de A. Tarifa Fernández, Granada, Universidad, 1999 (ed. facs.), págs 117-118.
Relation with other characters
Events and locations
