Biografía
Junto con el conde Ramiro Froilaz es uno de los personajes más destacados en el condado de Astorga y su tenencia, intitulándose conde en varias ocasiones.
Había contraído matrimonio con Teresa Froilaz, precisamente nieta del conde Ramiro e hija de Froila Ramírez, su antecesor en la tenencia astorgana. Por esa línea se le encuentra documentado por primera vez en febrero de 1206 con el título de señor de Iorres (Valdeorras), solar origen de los Froilaz. No es seguro que sea el Rodericus Ferdinandi que se documenta en 1189 como Cancellarius regis. [...]
Bibliografía
E. Flórez, España sagrada, Madrid, Imprenta Gabriel Ramírez, 1762
P. Rodríguez López, Episcopologio asturicense II, Astorga, Porfirio López, 1907
M. Rodríguez Díez, Historia de la muy noble, leal y benemérita ciudad de Astorga, Astorga, Porfirio López, 1909
M. Fernández y Fernández- Núñez, Apuntes para la historia del Partido Judicial de La Bañeza, La Bañeza, Imprenta Viuda de Loydi, 1919
J. González, Alfonso IX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1944
N. Backmund, Monasticon premonstratense, Strasbourg, 1956
C. Casado Lobato, Colección diplomática del monasterio de Carrizo, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1983
J. M. Fernández del Pozo, “Un monasterio olvidado. Santa María de Villoria”, en Tierras de León, 60 (1985)
C. Cabero Domínguez, “Rodrigo Fernández, tenente de Astorga”, en Astórica, 4 (1986)
Astorga y su territorio en la Edad Media, León, Universidad, 1995
M. Martínez Martínez, Cartulario de Santa María de Carracedo I, Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos, 1997
A. Quintana Prieto, El obispado de Astorga en el siglo xiii, Astorga, Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías, 2001
El monasterio de Santa María de Villoria, Zamora, Montecasino, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
